Hace tiempo, un fan de los discos piratas de los Beatles, me preguntó cual era el mejor de los existentes del disco del año de 1975 de John Lennon titulado "Rock n' Roll".
En realidad la respuesta depende de quien tiene las cintas maestras y que canciones jamás fueron publicadas, aunque para muchos este es el disco con el peor sonido de todos los de Lennon (hablando técnicamente).
Sin embargo a la hora de cantar John, lo hace con todo el sentimiento que es capaz alguien que ama al rocanrol y ni se diga de la lista de canciones clásicas del genero.
No hay mucha diferencia entre la re-edición, y las ediciones especiales de las marcas pirata de VOXX, Vigotone y el disco casi-oficial llamado "Raíces" en lo que respecta al sonido.
No sabemos si hay una versión japonesa, o simplemente una mejor; ¿quizás una del famoso mezclador pirata Ebbetts?.
Este disco representa el espíritu de los Beatles antes de que Epstein los volviera famosos.
Sería interesante que Yoko, realizara un cd que solo incluyera los básico: bajo, guitarra, batería y piano.
Mensaje enviado desde mi BlackBerry de Nextel
jueves, 27 de diciembre de 2012
El Rock n' Roll de John Lennon
Etiquetas:
Beatles,
Discos Piratas,
Epstein,
John Lennon,
Rock n' Roll,
Sonido,
Tianguis del Chopo,
Vigotone,
VOXX,
Yoko Ono
lunes, 17 de diciembre de 2012
Asesinos en masa: Tiroteos en escuelas de los Estados Unidos
La mayoría de niños que han disparado en las escuelas de Estados
Unidos no pertenece a bandas callejeras, ni a hogares violentos, ni
son psicópatas.
Muchos sufrieron acoso escolar o fueron amenazados y más de la
mitad tenían deseos de venganza por este motivo.
La violencia en los niños es como un proceso complejo que se va
construyendo a lo largo del tiempo.
El asesino en masa se define según el FBI como el acto de matar
cuatro o más personas al mismo tiempo o en un corto intervalo de
tiempo sin espacio de reflexión entre los asesinatos.
A diferencia de los asesinos en serie el asesino en masa no suele
tener un motivo sexual.
A menudo los asesinos en masa se quitan la vida, por lo tanto no
hay posibilidad de entrevistarlos y poderlos analizar de cerca.
Alrededor del 95% de los asesinos en masa son hombres.
Parecen ser personas normales a simple vista aunque por dentro
suelen ser personas con mucha negatividad y resentimiento.
Estos individuos toman un arma y tratan de matar a tantas personas
como sea posible, están furiosos, humillados, resentidos, tienden a
ser rechazados en sus relaciones románticas o sexuales, son
paranoicos y tienden a la depresión.Desarrollan sus fantasías de
matar en masa durante meses o incluso años, almacenan
municiones, planean la masacre hasta que finalmente lo llevan a
cabo.
Muchos de ellos no son detectados por la policía, tienen una vida
muy normal, pero hacen cosas que nadie podría imaginar.
Hay casos en los que no se trata de personas a las que “bullearon”
o que sufren, sino buscan situaciones así para engrandecerse a si
mismos.
Para Descartes, filósofo francés; el odio transcurría luego de una tristeza. Hume otro filósofo de Escocia; lo
describió como la insatisfacción con respecto al otro. Donde el placer
del rival podría producir su dolor y el dolor del rival podría producir
su placer.
Para Lombroso, un criminólogo italiano; el delincuente es una subespecie humana inferior,
atávica, producto de una fase de regresión a estado salvaje, que los
convierte en criminales natos, esto es, predispuestos al crimen.
En un crimen hay dos protagonistas, el asesino y su víctima, entre
ellos hay una relación, el asesino usa a la víctima para narrar su
historia, para satisfacer sus fantasías personales pero también para
dejar constancia de su relación con el mundo. Y es en esta relación
donde se refleja más su personalidad.
La tentación de generalizar y englobar todas las masacres
acontecidas en el ámbito escolar bajo una misma lectura, que
propiciaría la “comprensión” de los hechos y su posibilidad de
“prevención”, provoca el borramiento de la subjetividad. No es
posible aventurar que en todos los casos las motivaciones del
ejecutor del acto sean idénticas; por el contrario, es necesario
detenerse en cada caso e intentar leer lo que a ese sujeto le ha
sucedido.
Lo incomprensible, lo que resiste a toda posibilidad de simbolización,
caracteriza el pasaje al acto psicótico: en él no existen “las razones
de la razón”, sino que la “sinrazón” gobierna al sujeto. Del mismo
modo, resulta difícil anticipar el hecho, dado que el momento y el
motivo de desencadenamiento son imprevisibles.
Etiquetas:
acoso,
asesino en masa,
depresión,
Descartes,
escuela,
furia,
hombres,
Hume,
humillación,
Lombroso,
masacre,
negatividad,
niños,
relaciones,
resentimiento,
tiroteo
viernes, 14 de diciembre de 2012
Ravi Shankar y George Harrison
Hablar de la relación de Ravi Shankar con los Beatles es referirse,
sobre todo, a su influencia sobre George Harrison.
Hace un par de años Roger McGuinn, de The Byrds, declaraba que
él y su compañero David Crosby habían sido los que mostraron por
primera vez a George, durante una parada en la gira americana de
los Beatles en 1965, las posibilidades del sitar y la maestría de un
músico llamado Ravi Shankar.
Poco tiempo después se dejarían escuchar sus progresos en las
nuevas grabaciones de los Beatles, comenzando con «Norwegian
Wood» (primera canción pop en utilizarlo) de «Rubber Soul»,
siguiendo con «Love to You», de Revolver, «Within You Without
You» del «Sgt. Pepper», y de ahí en adelante.
Ambos músicos se conocieron por fin en Londres en 1966.
Ahí comenzó una larga amistad y colaboración que duró hasta el
final e la vida de George.
Discípulo de Allauddin Khan (fundador del Maihar gharana de
música hindú clásica), Pandit Ravi Shankar es posiblemente el
instrumentista hindú más reconocido, es conocido por ser pionero en
la traída del poder de la tradición de música hindú clásica, así como
por músico hindú y sus ejecutantes en general.
Su carrera musical atraviesa más de seis décadas y Shankar
actualmente sostiene el Récord Guinness por la carrera internacional
más larga.
Harrison decía: “Ravi me daba lecciones, y también hizo que uno de
sus estudiantes tocara conmigo. Las caderas me estaban matando
de tanto estar sentado en el suelo, así que Ravi se trajo a un
maestro de yoga para que empezara a enseñarme los ejercicios
físicos. Fue una época fantástica. Iba de compras y visitaba los
templos. Fuimos a todas partes y acabamos yendo a Cachemira, y
nos alojamos en una casa flotante en medio del Himalaya. Era
increíble. Cuando yo despertaba por la mañana, el señor Butt, un
hombrecito de Cachemira, nos traía té y galletas, y oía cómo Ravi
practicaba en la habitación de al lado".
El músico indio Ravi Shankar habló recientemente de su
relación con los Beatles y la fama que esto le proporcionó entre los
jóvenes de la época: “Llegaron los cuatro. Todos eran muy dulces,
pero George era especial. Me llevó a un rincón y me preguntó sobre
la relación entre espiritualidad y música, religión y música. Me reuní
con él algunas veces y comencé a enseñarle. Y la noticia se
extendió por todas partes. Eso me ayudó. Cuando la gente dice que
George Harrison me hizo famoso, eso es verdad, en cierta manera”.
“Entonces, de repente, me convertí en una estrella pop. Todo los jóvenes, con barbas, pelos largos, con collares y nada normal”.
El comportamiento de los jóvenes que acudían a él no le
hacía feliz, y dirigiéndose a Harrison: “Le diría a George, ‘¿Qué
hiciste?’”.
Shankar le desagradaban los excesos de los hippies y los músicos
occidentales. En 1967, canceló su actuación en el festival de
Monterrey al ver cómo los Who destrozaban sus instrumentos y que
el festival era “todo drogas, no había nada normal allí”.
Conocido mundialmente por ser un virtuoso del sitar, Ravi Shankar,
que falleció anoche en California, llevó la tradición de la música
clásica hindú por todo el mundo a lo largo de una amplia carrera que
duró más de seis décadas.
padecía desde el último año problemas respiratorios y cardíacos,
una condición que le llevó a someterse el jueves pasado a una
intervención quirúrgica para reemplazar una válvula cardíaca.
"Aunque la operación fue exitosa, resultó demasiado difícil para el
músico de 92 años", según la nota de prensa.
A pesar de las dolencias físicas que se agudizaron en los últimos
meses, Ravi Shankar continuó actuando y realizó su último concierto
el 4 de noviembre en Long Beach, junto con su hija Anoushka. El
evento sirvió como celebración de sus casi 10 décadas de creación
musical.Su disco The Living Room Sessions, Part 1 fue nominado
para la próxima edición de los premios Grammy la semana pasada y
el músico supo de la noticia antes de su operación.
Etiquetas:
Cachemira,
cítara,
David Crosby,
George Harrison,
Monterey Festival,
música india,
Ravi Shankar,
Roger McGuinn,
The Beatles,
The Byrds,
The Who
lunes, 3 de diciembre de 2012
A cincuenta años del "Love me do" de The Beatles
Los principales diarios comentan e incluso publican ediciones especiales por los cincuenta años del lanzamiento del primer sencillo de los Beatles "Love me do".
Si se buscan superlativos los escarabajos se llevan la mayoría: las que mas discos venden, los que mas influencia musical tienen, la agrupación más popular, etc.
Es sabido que el el éxito es noventa por ciento trabajo duro y diez por ciento talento, sin embargo los Beatles tenían un cien por ciento en ambos.
Se puede decir que sus calificativos vienen en su mayoría por sus virtudes, en la composición; la estructura de muchas de sus canciones es verso-verso-coro-verso-coro-solo o puente-coro-coro.
En las armonías, hay una línea principal para la voz principal y posteriormente una estructura coral soportada comúnmente por John Lennon, líneas melódicas en el bajo por Paul McCartney, adornos en la guitarra por George Harrison y Ringo Starr, completando el cuadro con un gran trabajo en la batería.
Adicionalmente, podemos escuchar dos o mas vocales con melodías o tonos diferentes.
Paul y John, eran excelentes cantantes, al igual que George y aunque Ringo tenía un rango limitado, podía dar lo mejor de sí.
viernes, 19 de octubre de 2012
Ashma "Besa la muerte"
Besa la muerte
(H. Colon/ E. Colón)
Olvida la vida
Besa la muerte
Bebe de las aguas
En la barca de Caronte
Maldice la cruz
Blasfema a Dios
Toma una pistola
Métela en tu boca
Siente
Sangre caliente
El cerebro explota
La vista se agota
Cual vil gusano
Un Cristo en el pantano
Libera tus problemas
Córtate las venas
Derechos de autor reservados Héctor Colón / Edgar Colón
Kiss the death
(H. Colon / E. Columbus)
Forget the life
Kiss the death
Drink the water
In Charon's boat
Curse the cross
Blaspheme God
Take a gun
Put it in your mouth
Feel
Hot Blood
The brain explodes
The view runs
Like a vile worm
A Christ in the swamp
Release your problems
Cut your veins
Copyright reserved Héctor Colón / Columbus Edgar
Etiquetas:
Edgar Colon,
Heavy,
Héctor Colón,
Metal,
México,
Power,
Poza Rica,
Rock,
Rock Mexicano,
Rock Nacional,
Roll,
Thrash,
Vera
domingo, 7 de octubre de 2012
Sobre el Seguro Popular
En el 2004 inicio actividades el Seguro Popular bajo el esquema nacional del llamado Sistema de Protección Social en Salud con la finalidad de otorgarle a las personas que no tenían seguridad social médica una atención en este rubro a gente en situaciones de pobreza, personas sin empleo y aquellos que trabajan por su cuenta.
Los requisitos para afiliarse son: no ser beneficiario de institución de seguridad social alguna y acta de nacimiento o CURP.
Sin embargo la crisis financiera mundial que ha afectado la economía de nuestro país pone en capilla los recursos de este instituto, para operar a su escala actual y/o ampliar sus afiliados y servicios de salud.
Es por esta causa que muchas voces se alazan a favor de una reforma fiscal que deje de depender exclusivamante del petróleo y aporte mas del producto interno bruto al gasto sanitario ya que la transición epidemeológica que se avecina tornara mas caros los servicios de salud, un incremento que ha pasado en los ultimos dos sexenios de 5.1 a 6.3 por ciento del PIB, insuficiente para atender a los mas de 50 millones de ciudadanos atendidos por el Seguro Popular.
Por otro lado, el 40 por ciento de estos afiliados paga por una prescripción médica contra los 11 y 22 por ciento de los afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto de Seuridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado, respectivamente, sin embargo la mayoria de los mismos no esta pagando la cuota de usuario o la prima; y es el Seguro Popular la herramienta mas efectiva para movilizar recursos hacia el importante sector de la salud.
Sin embargo, el Partido Accion Nacional; llegó a ver al Seguro Popular como una herramienta de coptación del voto de los marginados, que hasta el momento habian apoyado a las agrupaciones de izquierda.
Muchos de los afiliados se quejan que el Seguro Popular solo cubre gripes y diarreas dejando de lado enfermedades como la diabetes y el cáncer, una muestra de la inconveniente universalización del mismo, votada por los diputados de la 61 legislatura en la ley de salud de 2009.
Felipe Calderón, su sexto informe de Gobierno, mencionó que se había logrado la meta de afiliados durante su mandato, algo a lo que le dió prioridad; ya que mencionó que durante su infancia le tocó ver a su madre pidiendo dinero a sus conocidos para ayudar a la gente que requería una atención especial.
Pero los partidos de izquierda, aseguraron que las cifras presentadas eran "economicistas y conservadoras" y el Partido Revolucionario Institucional la tachó de "surrealismo político" ya que aunque el apoyo alimentario aumento la cifra de pobres en México subió de 23.8 millones de pobres a 28 millones.
Mencionan los representantes populares que esto se debe a que al aumentar el gasto social la cifra de los ciudadanos en pobreza aumenta de 48.8 millones a 52 millones y a pesar de haberse otorgado 38 millones de becas, es mayor la cifra de jóvenes que abandonan la escuela.
Por lo tanto, los Diputados cuestionan la afirmación de que 52.7 millones de mexicanos están afiliados al Seguro Popular, cuando la atención adolece de tortuguismo con extensas filas de espera para obtener un servicio sanitario de ínfima calidad, en otras palabras; el haber afiliado a toda la población que carece de Seguridad Social, no significa que la cobertura universal tan proclamada por la administración Calderonista, se haya logrado.
martes, 4 de septiembre de 2012
Plomo "Renacimiento"
Etiquetas:
alternativo,
Bajo,
guitarra,
Mexico,
musica instrumental,
New Age,
Plomo,
Poza Rica,
renaciemiento,
Rock,
Veracruz,
video de musica
lunes, 6 de agosto de 2012
La Canasta del Diablo: "Santa Claus en verano''
El olor a limpieza del cuarto era tanto que hasta daba asco, pensabas Sarita; la dulce anciana de cabello cano y arrugas que delataban el paso de los años, estaba pues cuidando a Roberto, su nieto; el cual había quedado a su cuidado al fallecer los padres de éste en un accidente aéreo, y ahora como seguido por la fatalidad hace ya más de un año que se le había detectado cáncer; consecuencia pues de un tumor provocado por la caída de un columpio, estaba cerrada en sus pensamientos, cuando unos pasos delataron la presencia del médico.
-¿Todavía sigue aquí Sarita?
-Así es doctor, mi nieto necesita que se le cuide.
-Claro nadie lo niega, pero para eso estamos nosotros y usted debería descansar.
-Qué cosas dice doctor.
-Bueno, pues he venido a comunicarle una buena... y una mala noticia.
-Usted dirá doctor.
-Robertito, ha sido muy valiente; muchos niños de su edad no resisten que se les lleve a quimioterapia tan seguido, desgraciadamente en su caso nada se puede hacer ya; por lo que hemos decidido que se le regale felicidad en los últimos días de su vida, felicidad que sólo puede encontrar en su casa y a su lado Sarita.
Sarita, rompió en sollozos tratando de ahogarlos para no despertar al niño, pensándolo desgraciada que había sido su existencia; desde su triste infancia hasta que su madre lo obligó a casarse con el anciano rico del pueblo.
-Sarita, cálmese por favor.
-Está bien, disculpe a esta vieja tonta; dígame dónde tengo que firmar la alta.
La casa era muy amplia, demostrando que quien habitaba en ella era una persona de condición social elevada, contaba con un patio grandísimo; con una alberca olímpica y juegos electromecánicos.
La recámara principal estaba alfombrada con pieles de animales caros, y las amplias ventanas dejaban llegar la luz hacia el jacuzzi ubicado en uno de los extremos de la misma.
Los criados se encargaba de mantener aquella mansión en un estado impecable.
Don Juanito, el mayordomo; estaba cortejando Victoria, él ama de llaves; cuando entonces se escuchó el rugir del motor del lujoso automóvil de la señora Sarita, guiado por su chofer y con ella su nieto la parte posterior.
-¿Ya llegamos abuelita?
-Así es mi amor.
-Abue, sabes que la época del año que más me gusta la Navidad, claro que estando contigo todos los días del año son hermosos.
Sarita, hizo acopio de fuerzas para no llorar ya que sabía que era muy probable que Robertito, no sobreviviera ni un mes más.
Victoria y don Juanito, recién recuperados del susto salieron a recibirlos a la puerta principal.
-Joven Roberto, que bien se ve.
-Así es -inquirió don Juan- esa estancia en el hospital le ha sentado muy bien.
Robertito, sólo esbozó una leve sonrisa; cuántas veces había visto su cuerpecito demacrado frente al espejo, su cabeza falta de cabello como consecuencia de las radiaciones; muchas veces se había preguntado si había hecho algo que ofendiera a Dios.
Los días transcurrían como un suplicio dentro de la mansión el cuarto del niño que hubiese sido la envidia de cualquiera de los de su edad no hacía a éste de ninguna manera feliz a pesar de tener infinidad de juguetes y otras diversiones inimaginables, desde el mismo todas las noches escuchaban los lamentos del infante debido a la terrible enfermedad, Juanito; siempre corría consolarlo.
-Robertito, que tienes mijo.
-Eso que está en mi cabeza que hace que me duela mucho.
-Debes de tener fe en Dios.
-¿Es que acaso Dios no me quiere?
-No digas eso, lo que pasa es que a veces él pone a prueba nuestro amor hacia él, recuerda que Jesús murió por nosotros.
-Pero es que el dolor es mucho.
-Toma mi mano Robertito, vamos a rezar.
Sarita, atendía los negocios de su finado marido desde un salón oval, ubicado en la parte poniente de la mansión; ocupada como estaban los negocios no dejaba de pensar en Robertito, tan es así que decidió festejar la Navidad ese mismo verano.
Al día siguiente, Robertito; despertó con una visión fantástica, en la sala había un árbol enorme cubierto de esferas multicolores, la mesa tenía puesto el mantel con motivos navideños; y las figuras de Santa Claus y los renos estaban por doquier, las lucecitas creaban sombras graciosas alrededor del recinto.
-¿Qué es todo esto? -Preguntó a su abuela-.
-Nada, sólo una pequeña sorpresa que quise darte.
-¡Eres genial abuela! -Al decir esto corrió escaleras abajo a abrazar a Sarita, mientras los dos trataban de contener las lágrimas.
La cena estuvo deliciosa, el pavo exquisito; y los demás manjares eran digna obra del cocinero de Sarita. Al encaminarse todos a sus habitaciones ella se inclinó y le dio un beso en la frente al niño, al tiempo que le decía:
-¿te gustaron tus regalos Robertito?
-Claro abuelita ¡eres lo máximo!
-Que pases buenas noches.
-Buenas noches.
Era de madrugada cuando una silueta regordeta caminaba hacia el cuarto Robertito, al abrir la puerta del mismo la luz que debo entrar despertó la criatura, la cual mientras se aclaraba la vista preguntó:
-¿quién es?
Por respuesta sólo recibió una carcajada que a él se le hizo familiar ¡claro! ¡Pero si el saco y el color rojo característico lo decía todo!
-¿Santa?
-Así es, y vengo a darle regalos a los niños que se portan bien ¿qué es lo que tú deseas?
-Me encanta estar con mi abuelita Sarita, pero no me gusta hacerla sufrir por mi enfermedad; así que me gustaría estar con mis papás y no sufrir yo también.
-Lo sé por eso estoy aquí, cierra tus ojitos que yo te llevaré con ellos.
El niño obedeció inmediatamente y mientras hacía esto el hombre barbado tomaba entre sus manos la almohada y la colocó sobre la cara del niño que nace en un esfuerzo a pesar de su debilidad sintió reventarse de los pulmones, debido a la falta de aire; y su cuerpecito... dejó de moverse.
Por amanecer muy inferior al día siguiente, cuando Victoria; salió gritando despavorida del cuarto de Robertito, la policía llegó más tarde y nunca se pudo resolver el caso.
¿Habrá sido la abuela o Santa Claus quien cumplió la última voluntad del niño?
Etiquetas:
Asesinato,
cancer,
Cuentos,
eutanasia,
ficcion,
historias cortas,
muerte,
santa claus,
Terror
viernes, 20 de julio de 2012
El fraude del Melate
Aunque para muchos los sorteos de la Lotería Nacional Mexicana son colectores de dinero para obras de beneficio público, la misma no esta exenta de la corrupción que como un cáncer corroe las Instituciones del país.
La pasividad de un pueblo ante el cual se exhibe el modus operandi de funcionarios en los cuales se deposito la confianza del manejo de sus recursos, para desfalcar mas de cien millones de pesos, nos deja muy claro que hay un grave problema de educación como parte de nuestra cultura.
Sin embargo la información difusa en cuanto a la identidad de los defraudadores del patrimonio nacional hace suponer arreglos con recursos provenientes de la estafa del sorteo melate 2568.
Las leyes necesitan reformarse para castigar de manera mas severa a aquellos que atentan contra la ciudadanía, ursurpando lo que por derecho les pertenece, con acciones que pueden catalogarse únicamente como traición a la patria.
El cinismo de los funcionarios tanto de la Institución que organiza los sorteos como de la Procuraduría Federal del Consumidor y demás competentes, es tal que ninguna se ha pronunciado por resarcir a las personas que compraron su boleto ya sea con el importe del mismo o con uno nuevo para otro sorteo.
Como se ha mencionado, muchos pensarán que es mejor dejarlo así, pero debemos entender que no se trata del monto del boleto si no el hecho de finalizar la cultura del agachado, del "si señor", de la pasividad y la permisividad.
El fraude del Melate, es una prueba mas del pueblo que le restregan la impunidad en la cara y prefiere ignorarla y seguir su camino, sin limpiarla.
Mensaje enviado desde mi BlackBerry de Nextel
La pasividad de un pueblo ante el cual se exhibe el modus operandi de funcionarios en los cuales se deposito la confianza del manejo de sus recursos, para desfalcar mas de cien millones de pesos, nos deja muy claro que hay un grave problema de educación como parte de nuestra cultura.
Sin embargo la información difusa en cuanto a la identidad de los defraudadores del patrimonio nacional hace suponer arreglos con recursos provenientes de la estafa del sorteo melate 2568.
Las leyes necesitan reformarse para castigar de manera mas severa a aquellos que atentan contra la ciudadanía, ursurpando lo que por derecho les pertenece, con acciones que pueden catalogarse únicamente como traición a la patria.
El cinismo de los funcionarios tanto de la Institución que organiza los sorteos como de la Procuraduría Federal del Consumidor y demás competentes, es tal que ninguna se ha pronunciado por resarcir a las personas que compraron su boleto ya sea con el importe del mismo o con uno nuevo para otro sorteo.
Como se ha mencionado, muchos pensarán que es mejor dejarlo así, pero debemos entender que no se trata del monto del boleto si no el hecho de finalizar la cultura del agachado, del "si señor", de la pasividad y la permisividad.
El fraude del Melate, es una prueba mas del pueblo que le restregan la impunidad en la cara y prefiere ignorarla y seguir su camino, sin limpiarla.
Mensaje enviado desde mi BlackBerry de Nextel
Etiquetas:
Corrupcion,
fraude,
inmunidad,
juegos de azar,
Loteria Nacional,
Pronosticos deportivos,
sorteos
jueves, 19 de julio de 2012
Legitimación
Etiquetas:
elecciones 2012,
Enrique Peña Nieto,
Hugo Chavez,
legitimacion,
politica,
PRI,
Raul Castro
viernes, 22 de junio de 2012
Hector Colon ""The Bonfire"
Etiquetas:
Benny Goodman,
big band,
brass,
Dizzie Gillespie,
jazz,
Tommy Dorsey
martes, 12 de junio de 2012
AMLO
¿Es AMLO la respuesta a las crisis Mexicana?
Para muchos que han escuchado el discurso de Andrés Manuel López Obrador, y su promesas para beneficiar a la clase media no han prestado atención al modo en que el candidato de las izquierdas generara la riqueza prometida, a través de la construcción de cinco refinerías que se sumarian a las seis que existen actualmente, un cambio verdadero en la política económica nacional que actualmente destina el presupuesto nacional para pagar los salarios de la alta burocracia en un setenta por ciento, veinte por ciento al servicio de la deuda pública y solo un diez por ciento a obras de infraestructura.
Para entender el fenómeno de López Obrador debemos retroceder a la polémica elección de 1988 que llevo a Carlos Salinas de Gortari, a la Presidencia de la República, y que para la mayoría había ganado Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, mismo que se negó al uso de la rebelión armada para legitimarse en la cima del poder, algo que marco la política pacifista de AMLO.
Andrés Manuel, es originario del estado Mexicano de Tabasco y ya que la misma legislación vigente del país solo permite participar en política a través de los partidos registrados, se une al Partido Revolucionario Institucional en los años setenta, sin embrago al cumplir este instituto político cuarenta años en el poder, AMLO con diez años en las filas priistas decide unirse al recién creado Partido de la Revolución Democrática, para buscar la gubernatura de su estado natal, por lo que podemos deducir que se había decepcionado del modo de hacer política del PRI.
Desde el año de 1997 el PRD ha ganado todas las elecciones para el Gobierno del Distrito Federal entidad donde López Obrador llega a la Jefatura en el año del 2000 solamente seis años después como candidato a la Presidencia de la Republicana se vuelve una actor importante en las elecciones más controvertidas de la historia de México donde pierde por menos del tres por ciento de los votos, un aproximado de doscientos treinta mil (según actas) lo que le lleva a cerrar durante un mes una de las avenidas más importantes de la ciudad: Reforma, durante un mes; y declarase Presidente legitimo.
Este hecho no le permitió a AMLO ser el eslabón perdido que uniría las esperanzas no alcanzadas de una Revolución Mexicana con el primer Presidente izquierdista de México, algo que en estas elecciones deberá ser tomado en cuenta a la hora de ir a votar, que este candidato es el único que puede articular las fuerzas económicas, sociales y políticas para salvaguarda de los intereses del pueblo; restaurando a una burocracia cuyos personajes la han desgastado poniendo al Estado en la mitad de una crisis política donde la negociación ha sido puesta de lado mostrando una incapacidad para dar respuesta a problemas y conflictos que afectan la generación de riqueza.
La sociedad Mexicana, debe en conjunto evitar con una votación fuerte y libre de abstencionismo, evitar que se repita lo sucedido en 2006 donde sus derechos fueron pisoteados y su voluntad ignorada, dándoles valor con la ley en la mano; de otra forma nadie escuchara sus reclamos durante los siguientes seis años.
Etiquetas:
AMLO,
Andres Manuel Lopez Obrador,
elecciones 2012,
izquierda,
Mexico,
peje,
PRD,
PT,
Tabassco
miércoles, 6 de junio de 2012
Planeta Rojo visita a Planeta Azul
Etiquetas:
animacion,
caricatura,
elecciones 2012,
espacio,
ficcion,
Mexico,
PAN,
PRI
viernes, 25 de mayo de 2012
“México: Procesos e Instituciones de una democracia imperfecta”
Índices
I. Abstract. 2
II. Introducción. 4
III. Metodologia. 5
V. Gobernarse de acuerdo a los intereses propios. 6
Cuadro 1 Las Instituciones en la búsqueda del interés común 7
VI. Las instituciones facilitadoras de la democracia 7
Cuadro 2 Lo que deben ser las Instituciones. 9
VII. Instituciones contra politicos centralistas. 9
Cuadro 3 Las Instituciones en el logro de una democracia fuerte. 10
VIII. Conclusion 11
IX. La doctrina republicana en México. 12
Cuadro 4 Objetivo de las instituciones Mexicanas después de la Revolución. 12
Cuadro 5 Objetivo de las instituciones Mexicanas en la actualidad. 13
X. Rezago democrático en México. 14
Cuadro 6 Confianza en las instituciones en México. 15
Cuadro 7 Confianza en las Instituciones (escala del uno al diez). 17
XI. El obstáculo de la visión dividida. 18
XII. Conclusión. 19
Bibliografía 20
I. Abstract.
Democracy is for some, the imperfect way of governing, but is the closest to the freedom of a human being, that as a citizen is sheltered in the sovereign protection of the common good of a group of individuals with similar characteristics, these to elect their representative in a majority and in secret. Democracy in Mexico, on the other hand, has been marked by interests that are stigmatized by a story of a territory coveted by their wealth and location, foreign interventions, behavior marked by the best interest of the classes in power and in the middle of a people that has been controlled by the institutions that should guarantee their right to non-domination, ultimate goal of any republic around the world. The Mexican Constitution, has been used by other countries to draft their own once they are integrated into the field of democracy, it, at least on paper we see that the country is permeated with republican doctrine and their institutions are obligation to promote freedom and non-domination as part and not a cause of it, however, democracy in Mexico has fallen behind by processes and institutions that do not contribute are the same, the proof is weak institutions in our country it is reflected in the decrease in the rate of the population has confidence in them, on a par with political processes in place to help build democracy have become an obstacle because of a split view of the main actors who forget the common good after their own interests. The processes carried out by institutions vary according to the interests of each people or nation, but the ultimate goal of the democratic constitution of them is unquestionable and nonnegotiable because once the institutions ennoble the right to govern itself instead of governing themselves according to our interests, these are far from the basic precepts of democracy, and that institutions are an essential part of a democratic society and must establish it through actions to maintain and promote it, as required institutions must originators and facilitators be generic and not a democracy legitimizes her governors, in addition, the institutions have a role of media structures between the people and government leaders giving national guidance on local interests and their interpretation of citizenship, they are instruments of empowerment that can effectively oppose centralist policies. We have seen that when institutions ennoble the right to govern themselves rather than govern ourselves according to our interests, these are far from the basic tenets of a democracy is undeniable that these are a fundamental part of democracy and must establish it through actions to maintain and promote it as the institutions should be originators and generic enabling democracy, not rulers of it. Institutions as shapers of a democracy must transcend beyond periods or short-term objectives by providing the channels through which citizens can resolve their conflicts common and participatory.
We can see that the three countries with more hegemony in America, Mexico is the most confident are you of their institutions, but not the government, which speaks of a weakening of the state to the problems plaguing Mexican society and that their eyes are unable to attend, which is why it has begun to look and perform their own solutions. To move towards a new economic model of Mexico, broke one of the precepts of the rule not to allow interference in decision-making of transnational actors imposing their demands according to the rules of a free market was more favorable to them by the great quantity and quality of products offered comparison of domestic producers. Mexico's entry into the global market resulted in the complete opposite of what was promised, increased unemployment and increase the population of one million poor people, popular discontent began to reduce reliance on government action, on the assumption that freedom is the major premise and a reality of subjection to international market guidelines detrimental to the welfare of the people. Another indicator of the weakness of institutions in our country is reflected in the decrease of the index of confidence people have in them is this Consulta Mitofsky poll conducted in the period from 2006 to 2008. The most important reason for democracy in Mexico has fallen behind by processes and institutions that do not contribute are the same is because they should help build democracy, but rather have become an obstacle because of a split view of the major players who forget the common good after their own interests. Political Parties in ascending democratized so that ended the political leadership and nationalism as the standard institutionalized throughout the country, but in recent days these entities have become partisan biased.
Palabras clave: Instituciones, democracia, políticos, México, libertad, confianza, nacionalismo, gobierno, ciudadanía, doctrina, Instituciones Mexicanas.
II. Introducción.
La democracia es para algunos, el modo imperfecto de gobernar; sin embargo es la forma más cercana a la libertad de un ser humano, que como ciudadano; se cobija en la protección soberana del bien común de un grupo de individuos con características similares, mismas que eligen a su representante de manera mayoritaria y en secreto.
La democracia en México, por otro lado; ha estado marcada por intereses que vienen estigmatizados por una historia que muestra un territorio codiciado por sus riquezas y ubicación, intervenciones extranjeras, una conducta marcada por el beneficio propio de las clases en el poder y en medio de todo un pueblo que ha sido controlado por las instituciones que deberían garantizarle su derecho a la no dominación, fin último de cualquier república alrededor del mundo.
La Constitución Mexicana, ha sido utilizada por otro países para redactar las propias una vez que se integran al ámbito de la democracia, en ella; al menos en el papel podemos apreciar que el territorio nacional esta permeado por la doctrina republicana y sus instituciones tienen la obligación de promover la libertad y la no dominación como parte y no como una causa de la misma, sin embargo; la democracia en México, ha quedado rezagada por procesos e instituciones que no contribuyen ni constituyen la misma, prueba de ello es la debilidad de las instituciones en nuestro país misma se ve reflejada en la disminución del índice de confianza que la población tiene en ellas, a la par de procesos políticos que en lugar de ayudar a construir la democracia se han vuelto un obstáculo por causa de una visión divida de los principales actores que olvidan el bienestar común en pos de sus propios intereses.
III. Metodologia.
Se utilizo material bibliográfico de la Biblioteca del ITESM así como material obtenido de páginas de internet como encuestas y artículos referentes al tema.
IV. El papel de las instituciones en la democracia
Como ciudadanos, nos sentimos protegidos por las Instituciones cuya finalidad es evitar la tiranía de los gobernantes por medio de consensos formales o dicho de otra manera “acuerdos para estar en desacuerdo” enfrentando los problemas ya sea resolviéndolos, aminorándolos, resolviéndolos o transformándolos, conectándose entre sí con los diversos modos de hacer democracia.
Los procesos que llevan a cabo las Instituciones varían de acuerdo a los intereses de cada pueblo o nación, pero el fin último de la constitución democrática de los mismos es indiscutible y no negociable ya que una vez que las instituciones enaltecen el derecho a gobernarnos por sí mismos en lugar de gobernarnos de acuerdo a nuestros intereses, estas se alejan de los preceptos básicos de una democracia, ya que las instituciones son parte fundamental de una sociedad demócrata y deben constituirla a través de acciones para mantenerla y fomentarla, como obligación las instituciones deben ser originadoras y facilitadoras genéricas de una democracia legitima y no gobernadoras de ella, además; las instituciones tienen un papel de estructuras mediáticas entre el pueblo y el gobierno dando guía los líderes nacionales sobre los intereses locales y su interpretación de ciudadanía, las mismos son instrumentos de empoderamiento que pueden oponerse de manera efectiva a políticas centralistas.(Huerta and Arce 2003)
V. Gobernarse de acuerdo a los intereses propios.
Cuando instituciones enaltecen el derecho a gobernarnos por sí mismos en lugar de gobernarnos de acuerdo a nuestros intereses, estas se alejan de los preceptos básicos de una democracia.
Si una institución no cumple el papel de dar voz y oídos a los silencios, significados, rituales, mitos, expresiones y reclamos de la comunidad , no podrá construirla, ni mantener el estado de derecho si no atreves de la búsqueda de consensos así como la resolución de conflictos,
Las instituciones deben facilitar la búsqueda en común de intereses sin sabotear el individualismo de los ciudadanos aceptando el pluralismo y el conflicto como puntos de partida de los procesos de política pública.
Una vez que las instituciones se alejan de la democracia cuando enaltecen el derecho a gobernarnos por sí mismos en lugar de gobernarnos de acuerdo a nuestros intereses podemos hacernos la siguiente pregunta: ¿Qué importancia tendría que el pueblo se gobernara así mismo a través de instituciones participativas o permita ser representado por órganos relacionados con el si las decisiones que afectan su destino están hechas por un gobierno que no tiene nada de democrático?
El interés común debe respetar el individualismo para llegar a un consenso del modo en que las instituciones constituirán la democracia, para lograr una legitimación y fortaleza dentro de la estructura de la misma.(Margall and Suarez 2009)
VI. Las instituciones facilitadoras de la democracia
Hemos visto que cuando las instituciones enaltecen el derecho a gobernarnos por sí mismos en lugar de gobernarnos de acuerdo a nuestros intereses, estas se alejan de los preceptos básicos de una democracia es innegable que estas son parte fundamental de una democracia y deben constituirla a través de acciones para mantenerla y fomentarla ya que las instituciones deben ser originadoras y facilitadoras genéricas de la democracia, no gobernadores de ella.
Las instituciones participativas son la base de una democracia fuerte cuando no enfrentan o destruyen a otras de índole liberal y como todo liderazgo fundador debe desaparecer, no deben dictar resoluciones a los conflictos si no mecanismos donde los mismos sean resueltos de con la participación de todos los actores involucrados.
Las instituciones como conformadoras de una democracia deben trascender mas allá de periodos u objetivos de corto plazo facilitando los canales por los cuales la ciudadanía pueda resolver sus conflictos de manera común y participativa.
El hecho de que las instituciones deben ser originadores y facilitadores genéricos de la democracia, no gobernadores de ella es que las mismas hayan sido desarrolladas con la finalidad de que todos los ciudadanos puedan participar aun con lazos fuertes ya sean laterales o verticales.(Ibarra, Guell et al. 2002)
Las instituciones que gobiernan y fomentan la participación de toda la ciudadanía, son constituyentes de una democracia fuerte, de lo contrario están gobernando en una corriente política alejada de la misma.
VII. Instituciones contra politicos centralistas.
La razón principal por que las instituciones son parte fundamental de una democracia y deben constituirla a través de acciones para mantenerla y fomentarla es porque las mismas tienen un papel de estructuras mediáticas entre el pueblo y el gobierno dando guía los líderes nacionales sobre los intereses locales y su interpretación de ciudadanía, las mismas son instrumentos de empoderamiento que pueden oponerse de manera efectiva a políticas centralistas.
Las instituciones democráticas deben lograr un dialogo y participación de los individuos de la nación a nivel local y nacional además de una toma de decisiones, juicio político y acciones en común, ya que una de las bases de una democracia fuerte es una ciudadanía comprometida y auto gobernada.
Si las instituciones no conforman un ámbito donde el pueblo pueda organizarse y participar en la toma de decisiones comunes, las mismas no están cumpliendo con su objetivo primordial que es proteger a la ciudadanía de arbitrariedades centralistas.
Es palpable que las instituciones tienen un papel de estructuras mediáticas entre el pueblo y el gobierno dando guía los líderes nacionales sobre los intereses locales y su interpretación de ciudadanía, y las mismas son instrumentos de empoderamiento que pueden oponerse de manera efectiva a políticas centralistas una vez que son realistas y factibles, sean complemento compatible con las instituciones primarias representativas y las sociedades modernas a gran escala, atiendan las ansias liberales mas allá de las tendencias de toda comunidad participativa como el prejuicio, la intolerancia, lo irracional y la uniformidad, además de vencer los obstáculos de la modernidad llámesele tecnología y la paradoja del parroquialismo (donde instituciones locales fomentan el nacionalismo pero son controladas desde una entidad central).(VanDelli, Publica et al. 1992)
Si una institución no es incluyente de todos los actores bajo su influencia, no se actualiza y está bajo el influjo de un liderazgo centralizado; será muy difícil que pueda servir como mediador entre los mismos para lograr el bienestar común a través del dialogo y la acción.
VIII. Conclusion
Podemos ver que aunque las instituciones enaltecen el derecho a gobernarnos por sí mismos en lugar de gobernarnos de acuerdo a nuestros intereses, estas se alejan de los preceptos básicos de una democracia., Las instituciones son parte fundamental de una democracia y deben constituirla a través de acciones para mantenerla y fomentarla por dos causas principales. Primero, las instituciones deben ser originadoras y facilitadoras genéricas de la democracia, no gobernadoras de ella. Y lo más importante, las instituciones tienen un papel de estructuras mediáticas entre el pueblo y el gobierno dando guía los líderes nacionales sobre los intereses locales y su interpretación de ciudadanía, los mismos son instrumentos de empoderamiento que pueden oponerse de manera efectiva a políticas centralistas.
Queda claro entonces que las instituciones son parte esencial de una democracia fuerte como un medio de protección para la ciudadanía a través de la constitución de la misma.
Sin embargo, si las mismas no son incluyentes, libres de prejuicios, actualizadas y autónomas, las mismas no están cumpliendo con el objetivo democrático para el cual fueron creadas.
IX. La doctrina republicana en México.
El territorio nacional esta permeado por la doctrina republicana y sus instituciones tienen la obligación de promover la libertad y la no dominación como parte y no como una causa de la misma (Pettit 1997), estas como en cualquier sistema de administración realizan procesos que tienen que ver con la organización, planeación y control y dirección del personal a su cargo y la aplicación de las disposiciones emanadas de los representantes populares para su aplicación y monitoreo en todo el país.
México, al finalizar la su Revolución; comienza la creación de un nuevo rumbo nacional, a través de instituciones y poderes locales con el fin de cumplir con cuatro objetivos principales: respeto a la diversidad nacional, integración de los estados dentro de un proyecto de nación, controlar diferencias que pudieran interferir con el desarrollo económico y el mantenimiento de una estabilidad política, todo dentro de un ámbito de libertad (Ocampo 2001).
A finales del siglo pasado y en años recientes los esfuerzos por una transformación de las instituciones políticas y económicas tenía como finalidad que los procesos políticos fueran más eficientes y ende que fueran más democráticos, se redefinió el ámbito, el papel y las funciones del estado, dejando de intervenir en muchos sectores con el objetivo de realizar labores de equilibrio macro económico además de la regulación de los mercados, para de esta manera; asegurar la inversión y la competencia, en cuanto al desarrollo político y social, las nuevas funciones básicas son: fortalecimiento y seguridad de la democracia, la administración de la justicia, educación, ataque a la pobreza y salud, entre otras, problemas que atañen a la no dominación de los individuos por las carencias que las anteriores pudieran ocasionarle (Kuri 2000).
Lo anterior demuestra como las instituciones sirvieron para unificar a nuestro país que venía de un conflicto armado que dividió y enluto a sectores poblacionales con ideologías distintas, fijando un rumbo de libertad una vez superado el régimen autoritario anterior; situación que una vez superada dio paso a que las mismas se encargaran de la resolución de nuevos retos sociales al interior del mismo, mismos que pueden mermar la libertad y la no dominación.
Otro ejemplo que muestra que el territorio nacional esta permeado por la doctrina republicana y sus instituciones tienen la obligación de promover la libertad y la no dominación como parte y no como una causa de la misma son las condiciones logradas por las mismas a principios del siglo XXI para generar condiciones de mayor libertad de expresión (Nacional 1992).
El nuevo enfoque institucional en México ha buscado la erradicación de la dependencia y control de los medios informativos a lo largo y ancho del país; en cuestiones relacionadas con la censura de la información emanada de actos del estado, otro de los preceptos libertarios de la democracia.
X. Rezago democrático en México.
He mencionado que el territorio nacional esta permeado por la doctrina republicana y sus instituciones tienen la obligación de promover la libertad y la no dominación como parte y no como una causa de la misma, de cualquier manera la democracia en México, se ha quedado rezagada por procesos e instituciones que no contribuyen ni constituyen la misma esto ha llevado a una debilidad de las instituciones en nuestro país misma se ve reflejada en la disminución del índice de confianza que la población tiene en ellas como reflejan las últimas encuestas.
Podemos ver que de los tres países con más hegemonía en América, México es el que más confianza tiene en sus instituciones, pero no las gubernamentales; lo que habla de un debilitamiento del Estado ante los problemas que aquejan a la sociedad mexicana y a la que a sus ojos es incapaz de atender, razón por la cual la misma ha empezado a buscar y realizar soluciones propias.
Otras cifras de la PDP menciona que México contaba para el año de 1988 con quinientas organizaciones no gubernamentales y el CMIF contabilizo en 1990 seiscientas ocho ONG nacionales y 364 internacionales.
Al orientarse hacia un nuevo modelo económico la República Mexicana, rompió uno de los preceptos de la no dominación al permitir la injerencia en la toma de decisiones de actores transnacionales que imponían sus exigencias de acuerdo a las reglas de un libre mercado que les era más favorable por la gran cantidad y calidad de productos ofertados a comparación de los productores nacionales.
Esto ocasiono que se desequilibrara el aparato administrativo, lo cual le resto eficiencia a Instituciones como la Secretaria de Relaciones Exteriores que vio perder su poder de conducción en los asuntos de política exterior en beneficio de otras Secretarias como la de Hacienda y Crédito Público a la par de la de Comercio.
El ingreso de México al mercado global se tradujo en todo lo contrario a lo que se había prometido; aumento el desempleo y se incremento la población de pobres en un millón de personas, el descontento popular comenzó por reducir la confianza en las acciones de gobierno, en el supuesto que la libertad es su mayor premisa y con una realidad de sometimiento a lineamientos de mercado internacionales en detrimento del bienestar del pueblo.
Otro indicador de que la debilidad de las instituciones en nuestro país se ve reflejada en la disminución del índice de confianza que la población tiene en ellas es esta encuesta de Consulta Mitofsky realizada en el periodo del año 2006 al 2008.
Podemos ver que los mexicanos siguen teniendo mayor confianza en las instituciones académicas como un foro donde la gente más preparada puede dar las mejores soluciones a los asuntos que preocupan al país.
Por el contrario, los pilares institucionales del Estado: Presidente, Sindicatos y Diputados, tienen una calificación reprobatoria a excepción del primero que apenas logra un 6.9 como prueba del debilitamiento del mismo.
La institución armada se ha visto debilitada con el surgimiento de las nuevas instituciones democráticas y el monopolio de la violencia legítima se ha visto amenazado por una incompetencia del poder civil, el narcotráfico y el crimen organizado.
Vemos entonces, que la toma de decisiones en detrimento de la ciudadanía a la par de procesos que no han permitido la coalición democrática que necesita México, han ido restándole fuerza a las instituciones que sustentan a la misma.(Olamendi 2000)
XI. El obstáculo de la visión dividida.
La razón más importante porque la democracia en México, se ha quedado rezagada por procesos e instituciones que no contribuyen ni constituyen la misma es debido a que los mismos deberían ayudar a construir la democracia, pero más bien se han vuelto un obstáculo por causa de una visión divida de los principales actores que olvidan el bienestar común en pos de sus propios intereses.
Los Partidos Políticos al ascender democratizaron de manera tal que acabaron con el liderazgo político así como el nacionalismo como el estandarte institucionalizado en todo el territorio nacional, sin embargo en últimas fechas los mismos se han transformado en entidades partidistas parciales.
Esto viene a reafirmar como en la arena política los intereses agregados y su articulación procedimental actualmente no están definidos de manera clara, pero si dividida, como podemos ver en el modo que el corporativismo que se ha infiltrado de manera tal en la toma de decisiones de las agrupaciones políticas aunado a su evolución accionaria a la par de los anteriormente mencionados.
Otra causa por la que los procesos que deben ayudar a construir la democracia se han vuelto un obstáculo por causa de una visión divida de los principales actores que olvidan el bienestar común en pos de sus propios intereses es el hecho de que la pluralidad en las relaciones del Estado con la sociedad lo han fragmentado y debilitado, ya que en la búsqueda de una mayor integración de todos los actores los desacuerdos al interior han sido mayores así como las confrontaciones basadas en sus propias incertidumbres, desigualdad e inestabilidad.
El reflejo de lo anterior es palpable en la transformación del sistema político Mexicano, con una presencia del Gobierno disminuida en la sociedad, un mercado de bienes y capitales internacional cuya visión lo ha transformado en la fuente principal de el desarrollo en el ámbito de la economía, una lucha por el poder a través de la pluralidad representada en los diversos partidos políticos, ciudadanos agrupados en grupos y electorados con el único fin de defender sus derechos, nuevos pesos en la balanza de los tres poderes aparición de nuevas identidades en la sociedad, cuya diversidad es vista como generadora de bienestar más que un peligro para el país y una mayor soberanía de los estados dentro de la Federación.(Godinez and Martinez 2006)
XII. Conclusión.
Podemos ver que aunque el territorio nacional esta permeado por la doctrina republicana y sus instituciones tienen la obligación de promover la libertad y la no dominación como parte y no como una causa de la misma, la democracia en México, se ha quedado rezagada por procesos e instituciones que no contribuyen ni constituyen la misma por dos razones principales. Primero, La debilidad de las instituciones en nuestro país misma se ve reflejada en la disminución del índice de confianza que la población tiene en ellas como reflejan las últimas encuestas. Pero sobre todo, los procesos que deben ayudar a construir la democracia se han vuelto un obstáculo por causa de una visión divida de los principales actores que olvidan el bienestar común en pos de sus propios intereses.
Salta a la vista una democracia Mexicana, que en base a lo anteriormente expuesto está despertando junto con sus instituciones y procesos a un nuevo modo de gobernar evitando la dominación ejercida en la antigüedad por los regímenes emanados de la Revolución, sin embargo un factor muy importante es el cambio de una actitud individualista de los ciudadanos por el de una conducta participativa y comunitaria cuyo único fin debe ser el de un país mejor para todos los que habitan al interior de el mismo.
Solo entonces podremos superar las causas que nos hacen objeto de una dominación tanto al interior como al exterior en base a procesos políticos con todos los actores involucrados en pos de un bien común y una libertad constituida por instituciones honestas y patrióticas.
Bibliografía
Barber, B. R. (1984). Strong democracy : participatory politics for a new age. Berkeley, University of California Press.
Godinez, M. A. J. and A. C. Martinez (2006). México, visión global: la agenda para el siglo XXI, Miguel Ángel Porrua.
Huerta, M. M. and J. M. V. Arce (2003). La transición votada: Critica a la interpretación del cambio politico en México, Fondo de Cultura Económica.
Ibarra, P., P. I. Guell, et al. (2002). Creadores de Democracia Radical: Movimientos Sociales y Redes de Políticas Publicas, Icaria.
Kuri, R. G. (2000). Profesión académica, disciplinas y organizaciones: Procesos de socialización académica y sus efectos en las actividades y resultados de los académicos mexicanos, ANUIES, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
Margall, F. P. and R. M. Suarez (2009). Las Nacionalidades: Escritos y Discursos Sobre Federalismo, Akal.
Nacional, P. A. (1992). La Nación, La Nación, S. de R.L.
Ocampo, R. (2001). El sistema político mexicano: El agotamiento de un modelo corporativo, Publicaciones Cruz O., S.A.
Olamendi, L. B. (2000). Léxico de la Política, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Pettit, P. (1997). Republicanism: A Theory of Freedom and Government, Clarendon Press.
VanDelli, L., I. N. d. A. Publica, et al. (1992). El poder local: Su origen en la Francia revolucionaria y su futuro en la Europa de las regiones, Instituto Nacional de Administracion Publica.
domingo, 20 de mayo de 2012
Instituciones, sociedad y derecho en la política
Índice
Introducción, 2.
Limitando el poder político, 3.
Buscando el beneficio propio, 3.
Figura 1 “Los rostros del poder”, 4.
Institucionalismo, 4.
Figura 2 “Filosofía moderna y racionalismo”, 5.
Figura 3 “La burocracia según Max Weber”, 6.
La institución de la política, 8.
Figura “Las ideas de las instituciones”,8.
Figura “Capacidades de los gobiernos” 9.
Conclusión, 10.
Bibliografía, 10.
I. Introducción
Muchas veces las instituciones no están para servir a los ciudadanos sino a los intereses de la clase ubicada en la cima del poder, ya que muchas de las mismas se vuelven catapultas hacia cargos más elevados en la escala política.
Diversas sociedades a nivel mundial han generado instituciones gubernamentales que han acercado más al ejercicio de las acciones políticas a sus ciudadanos, pero se debe admitir que otras aún están muy alejadas de llegar a estos modelos de hacer la política.
Viendo la política es un modo racionalista, los funcionarios públicos querrán detentar el poder por el máximo tiempo posible buscando el beneficio propio y es en este entorno donde la sociedad haciendo uso de su derecho a vigilar el desempeño de los mismos ve en sus instituciones un modo de enlace y coacción en el ejercicio público.
El ejercicio del poder debe estar limitado para evitar excesos de aquellos que se encuentran en las cúpulas del poder, supervisando lo que se está haciendo con los impuestos, recursos naturales etc. utilizando las instituciones como un canal de retroalimentación entre ambas clases de la sociedad, el pueblo y la clase política.
En el capítulo uno, se hace un análisis sobre el político dentro del marco institucionalista.
En el segundo capítulo, vamos a definir el institucionalismo en base a diversos autores del tema.
En el tercer capítulo, analizamos la institución de la política, de acuerdo a los intereses de los actores involucrados.
El cuarto capítulo, contiene las conclusiones sobre el tema, una vez revisados los contenidos de cada capítulo.
II. Limitando el poder político.
a. Buscando el beneficio propio.
Cuando se habla de una sociedad institucionalizada, entendemos por la misma a un conjunto de actores cuya finalidad es la de alcanzar una posición privilegiada en la estructura dominante, con el fin único de garantizarse beneficios propios de su individualidad.
Dentro de la lógica anterior entendemos que los modelos vigentes dentro de la estructura política son permisivos a dicha conducta, la cual debe estar restringida por las instituciones y reglas que conforman la misma. Por lo tanto, una clase que se encuentra envestida con el poder, se encontrara alejada de decisiones que puedan causar situaciones polémicas, ya que las instituciones generaran un equilibrio en la toma de las mismas.(Políticos and Sociales 2006)
Lo que se busca es que se ejerza la política “sin cólera ni perjuicio”, sin embargo jamás debe dejarse de lado, la lucha, la pasión y el partidarismo ya que los mismos como elementos de la política, deben de ser parte integral de un jefe de estado, utilizando el mismo además, armas como el carisma y la legalidad dentro de un orden lógico de gobernar que delimite lo que la ciudadanía espera de un “servidor del estado”, como el hecho de asumir la responsabilidad de todos sus actos sin delegar una responsabilidad que es exclusiva de él; la responsabilidad de distribuir recursos y desplazar poderes con el fin de solucionar de manera “política” a los reclamos sociales, pero debemos admitir que dicha solución hará que el funcionario público decida si la misma será en base a su salario devengado o a una inversión que pueda hacer en la misma utilizando su influencia.(Weber 1996)
III. Institucionalismo.
Mucho se ha criticado que no se han hecho comparaciones genéticas de las instituciones debido a que se cree que las mismas son legitimadas con su "aparición jurídica" (Mény 2000) y es que la organización de servicios se vuelve experimento para políticas gubernamentales haciendo que las instituciones se tornen de cierto modo vulnerables, ya que como es sabido ninguna teoría puede predecir de manera tácita los resultados por venir y esto obliga a que las mismas deban adaptarse a los tiempos en que les toca ejercer su influencia (Shepsle 2003) tal y como podemos ver en la democracia, las instituciones, la cultura y los partidos, han visto su declive institucional reducido a un principio de reconocimiento de su legitimidad, dicho de otra manera la complejidad del concepto de racionalidad utilizada por el filósofo Max Weber, no puede aplicarse a las instituciones del mismo modo en que se utiliza para analizar la ética religiosa y la tradición cultural (Rabotnikof 2005).
Y es que las rutinas de la política cuya presencia es inherente al aspecto social de la humanidad son adoptadas por las instituciones y los mecanismos para resolver los problemas surgidos a su interior y están plasmados en sus reglamentos, estatutos y constitución (Shepsle 2003) dichos mecanismos son dirigidos de manera opuesta a la dirección en que la sociedad trata de disminuir y sobrepasar presuposiciones normativas cuyos principios son características de la práctica imbuida en el estado de derecho o visto desde la perspectiva de la sociología se busca mantener dicha complejidad a través de una contra regulación (Habermas and Redondo 1998) lo anterior nos muestra el interés por las instituciones no es exclusivo de la ciencia política.
A través de la historia los analistas se han visto obligados a ver al estado y sus instituciones políticas como factores independientes para ordenar y comprender la vida de la colectividad (March and Olsen 1997) desde este punto de vista la ciencia política contemporánea sostiene que "las instituciones importan" y los estudios relativos a las mismas relacionan sus logros con resultados propios del ámbito económico (Tsebelis 2005) sin embargo, teorías como la de la elección racional cuya dependencia es la decisión del individuo para maximizar la utilidad hacen ver una contradicción en el intento de relacionar las instituciones y sus influencias restrictivas, sin embargo los racionalistas institucionales están conscientes que es dentro de las instituciones donde transcurre la mayor parte de la vida política y para explicar la misma deben teorizar el rol y la índole de los institutos políticos (Peters 2003).
El institucionalismo es una forma de organización política de las sociedades basada en sus principios, lo que da un marco de legitimación y supervisión entre la élite en el poder y la ciudadanía. A pesar de lo antes descrito, debe admitirse que no hay sistemas políticos que deban permanecer refractarios y a su vez no pueden constituirse en materia dúctil donde instituciones e ideas importadas puedan dejar su huella, estos sistemas tienen su origen en revoluciones o el uso de la fuerza (Mény 2000).
Lo antes descrito, nos hace pensar en un tipo de comunidad cuya fundación no está basada en la raza, la religión y la tradición sino por el contrario en la agrupación de valores e instituciones cuyo único fin es lograr un lugar común, visto como una especie de "hogar público" donde el fortalecimiento de lo "público" se basa en la fortaleza de los institutos englobados en un estado de derecho, con un poder judicial efectivo y una separación real de poderes (Rabotnikof 2005) estas instituciones oficiales como los tribunales, la burocracia el poder legislativo y el poder ejecutivo no se encuentran de manera exclusiva en la esfera pública y su configuración es el resultado de equilibrar el deseo de sus actores internos con lo que requiere el medio externo (Shepsle 2003) y sus prácticas y organización buscan promover el bienestar de otros así como el propio, esto vuelve a las mismas aceptables a “suficientes” personas (Habermas and Redondo 1998).
Lo que buscan las teorías de las instituciones políticas es describir de manera primigenia como el proceso para desarrollar una identidad, pertenencia, dirección y propósito, es el fin último de la toma de decisiones en la política “institucionalizando” la definición individual de un colectivo específico (March and Olsen 1997).
Las instituciones son comparadas en base a su capacidad para cambiar la política vigente y en algunos casos por el modo en que controlan variables que exhiben lo que prefieren los gobiernos (Tsebelis 2005) la intención es que el estado se transforme en un "compromiso" y las instituciones al interior en "válvulas" que contrapuntean a la democracia y a la monarquía (y viceversa) por medio de un "contrapeso", este enfoque teórico nos dice que las instituciones son conjuntos de incentivos y reglas que establecen condiciones para una racionalidad restringida mismas que construyen un "espacio político" donde actores interdependientes pueden ser funcionales (Peters 2003).
IV. La institución de la política.
Muchas voces se alzan contra el estado moderno al cual califican de haber vuelto a la política y a la misma sociedad en una administración doméstica monopólica (Rabotnikof 2005) debido que los ojos de la población el juego que juegan los partidos políticos está basado en sus propios intereses (Weber 1996) y sería inocente pensar que los mismos se esforzaran en solucionar problemas cuya aparición es esporádica y de poca importancia (Shepsle and Bonchek 2005).
Esto obliga a pensar que la política opera de manera singular basándose en criterios propios, que se alejan en distintos grados del modo en que la mayoría de la gente piensa y realiza sus acciones basándose en la economía, la estética y la moralidad (Schmitt and Agapito 1998).
Los gobiernos regulan todos aquellos problemas que surgen en ámbitos de acción que están interrelacionados a través de la política social. Sin embargo, a pesar de lo antes expuesto el crecimiento en recursos y complejidad de las instituciones cuyos ámbitos de acción se encuentran en lo social, político y económico, ha hecho de las mismas entidades que son cada día más importantes para la comunidad (March and Olsen 1997) por lo tanto, la ciencia relacionadas con la política debe buscar respuestas coherentes a la imperiosa necesidad de comprender de manera honesta los datos emanados del entorno político (Arendt 1995) esto quiere decir, que los científicos políticos deben estar interesados en la toma de decisiones del llamado "sistema político" revisando y calificando a los gobiernos en su capacidad para resolver los problemas sociales una vez que éstos aparezcan (Tsebelis 2005) y es que las mismas una vez que son tomadas influirán en la política predominante de una manera definitiva y prolongada (Peters 2003) y es que no debemos olvidar que cuando hablamos del "estado" estamos hablando de lo "político", un "estado" que no es más que un pueblo organizado dentro de un margen territorial definido (Schmitt and Agapito 1998).
V. Conclusión.
La aspiración al poder, es una condición y derecho de todo ser humano; pero la regulación del poder mismo es la base en la cual toda sociedad busca evitar abusos en base a instituciones que permiten una interacción entre gobernantes y gobernados.
Sin embargo, los países más industrializados del orbe han visto como la esfera política ha sido “invadida” por la cúpula empresarial que busca el papel de “mediador” con el único propósito de llevar las decisiones institucionales por vías que le sean más favorables a sus fines de mercado.
Es por esta razón que comienzan a aparecer instituciones alternativas arraigadas de manera cultural, con una estructura organizacional débil; y un modo de ver el sentido de lo público de manera distinta, de una manera que no es colectivo, abierto y manifiesto del problema que pretende solucionarse.
Debido a esto las instituciones deben organizarse especificando estructuras y procedimientos, para especializarse en su división y jurisdicción, llegando de este modo a la descentralización funcional, supervisando el desempeño de las subdivisiones como un mecanismo de control a aquellas acciones que contradigan el objetivo de la institución misma.
A pesar de todo hay quienes se pronuncian a favor de instituciones con incentivos negativos, o reglas y positivos o incitaciones; con el objetivo de diseñar modelos tendientes a lograr resultados en el modo de comportarse de los individuos para su beneficio propio, volviéndose esto, una dinámica de los mismos.
Las instituciones son, las “reglas del juego” para las sociedades o visto de otra manera un modelo de limites ideados por el hombre para regular el modo en que interactúa la raza humana, una definición muy parecida lo que se conoce como “institucionalismo normativo”.
Bibliografía
Arendt, H. (1995). De la historia a la acción, Paidós.
Habermas, J. and M. J. Redondo (1998). Facticidad y validez: sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso, Trotta.
March, J. G. and J. P. Olsen (1997). El Redescubrimiento de Las Instituciones: La Base Organizativa de la Política, Fondo de Cultura Económica.
Mény, Y. (2000). Las políticas del mimetismo institucional, Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Peters, B. G. (2003). El nuevo institucionalismo: la teoría institucional en ciencia política, Gedisa.
Políticos, U. N. A. d. M. C. d. E. and U. N. A. d. M. F. d. C. P. y. Sociales (2006). Estudios políticos: revista del Centro de Estudios Políticos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.
Rabotnikof, N. (2005). En busca de un lugar común: el espacio público en la teoría política contemporánea, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filosóficas.
Schmitt, C. and R. Agapito (1998). El concepto de lo político, Alianza.
Shepsle, K. (2003). Acuerdos políticos en los marcos institucionales, Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración.
Shepsle, K. A. and M. S. Bonchek (2005). Las fórmulas de la política: instituciones, racionalidad, y comportamiento, Taurus.
Tsebelis, G. (2005). La toma de decisiones en los sistemas políticos. Actores de veto en el presidencialismo, parlamentarismo, multicamealismo y multipartidismo., Ediciones Universidad de Salamanca.
Weber, M. (1996). Economía y sociedad: esbozo de sociología comprensiva, Fondo de Cultura Económica.
Zimbardo, P. and G. S. Barberan (2008). El efecto Lucifer: el porqué de la maldad, Paidós.
jueves, 17 de mayo de 2012
La filosofía política
I. Introducción.
II. La política según Aristóteles.
III. "El príncipe" de Maquiavelo.
IV. Las nuevas filosofías políticas.
V. El político.
VI. El pensamiento de la democracia.
VII. La modernización del estado latinoamericano.
VIII. ¿Hacia dónde va la política?
IX. Conclusión.
I. Introducción.
Cuando hablamos de política, inevitablemente pensamos en diputados, senadores, presidentes, en general todos aquellos individuos que tienen que ver con el gobierno, sin embargo un análisis más profundo nos deja ver que la política va más allá de un simple puesto y la palabra misma implica un compromiso de y para los ciudadanos.
El presente ensayo nos mostrará diversos puntos de vista sobre el particular de los cuales obtendremos una conclusión que para muchos podrá no ser definitiva pero definirá de la manera más cercana posible el concepto de política.
En el capítulo uno, nos remontaremos al primer pensador político, el filósofo griego Aristóteles, y la visión de lo que era y debe ser la política en base de los diversos pensamientos que sobre la misma a través de sus transcripciones han llegado hasta nuestros días.
El capítulo dos, está enfocado libro de Nicolás Maquiavelo el cual con el paso del tiempo sigue siendo un recurso obligatorio para todos aquellos que están involucrados dentro de la política, pero sobre todo para aquellos que están en situación de superioridad dentro de la misma.
El tercer capítulo, nos muestra los conceptos más actuales que se tienen sobre la política a través de diversos autores sobresalientes en la materia.
El quinto capítulo, veremos las características más sobresalientes que debe tener toda aquella persona que se dedique a los quehaceres políticos.
El sexto capítulo, veremos la filosofía detrás de democracia, como modelo de gobierno de las naciones con más poder económico nivel mundial.
En el séptimo capítulo, veremos la propuesta de desarrollo político modernista gestada en Latinoamérica, específicamente en la República de Argentina.
Para el octavo capítulo, haremos un análisis hacia dónde va la política, basándonos en los nuevos modelos que se están dando en el contexto social de la actualidad.
El noveno capítulo, llega a una conclusión una vez de haber revisado todos los autores y conceptos que hasta la fecha se tienen sobre la filosofía política.
II. La política según Aristóteles.
Para Aristóteles, un filósofo lógico y científico de la antigua Grecia, las ciudades eran entes compuestos de muchas partes, por lo que para él primero se debería indagar lo que es el ciudadano, sin embargo para recibir una investigación adecuada se debe aprender una noción general de su virtud.
A pesar de la desigualdad entre ciudadanos la obra máxima de los mismos es salvaguardar la comunidad a través de una comunión por medio de una constitución, ese entonces que entendemos que relativa a la misma está la virtud del ciudadano.
Por lo tanto la ciudad para que pueda ser llamada verdaderamente de este modo, al tomar la virtud de que sin ésta la comunidad se torna en una unión militar misma que apenas tendrá una diferencia por la ubicación de otras alianzas de aquellos miembros que vivan separados.
Como analogía, en el supuesto de vivir en sitios separados, mas no tan alejados que permitieran la comunicación, y que hubiese entre ellos legislaciones para prevenir la injusticia en cualquier tipo de transacción y que sobre todo su población constará de 10,000 habitantes, si no hubiera otra cosa en común más que las alianzas y los cambios, esto no generaría de ningún modo una ciudad.
Por ejemplo una alianza contra agresores a manera de defensa, no genera ahí una ciudad que pudiera tomar a consideración de manera atenta la situación, ya que el intercambio serie de la misma especie y hacer cada quien por su lado o manera de unión.
Pero ciertamente la virtud no destruye aquel que la posee, y la justicia destruye a la ciudad, claro que semejante orden de las cosas que tienen que ver con la ley no puede ser de ninguna manera justo, he ahí la dificultad sobre de qué manera se determinará quién debe ser el poder soberano en la ciudad, léase el pueblo, las clases adineradas, los hombres de bien, el tirano, o el mejor individuo de entre todos los demás ciudadanos.
De este modo aquel que gobierne deberá legislar y deberá haber leyes las cuales no tendrán autoridad en lo que podría ser una desviación legal aunque sí ejercerla en los demás casos.
De ese modo la aristocracia se entenderá como un gobierno constituido por una agrupación de hombres buenos en el entendido de que éstos no sean monarquía el de un solo individuo, la aristocracia se erige pues como la mejor opción para una ciudad que la monarquía, ya sé que el gobierno tenga la fuerza de su lado como si no la tuviera, esto con el fin último de encontrar el número suficiente de individuos con la misma calidad moral.(Aristóteles 2003)
III. "El príncipe" de Maquiavelo.
Para Maquiavelo, un diplomático, funcionario público y filósofo político italiano, los romanos aplicaron la sabiduría que todo príncipe debía tener al tomar nota no sólo de los problemas actuales sino de aquellos por venir, procurando que se evitarán por todos los medios ya que el remedio fácil puede ser encontrado cuando éstos son previstos con antelación, ya que una vez que se tienen encima, no habrá medicina alguna que pueda ser efectiva ya que la enfermedad se ha vuelto incurable.
Para él, los principados eran gobernados de dos maneras diferentes, ya sea por un príncipe, teniendo como ministros al resto de sus siervos los cuales por concesión y gracia suya le ayuden en el modo de gobernar su reino o por aquel príncipe juntó con sus barones poseedores de títulos nobiliarios que lo hacen no por la gracia del soberano sino porque provienen de sangre noble.
En su dicho, las repúblicas tienen a su interior más deseo de venganza, más odio y mayor vida ya que no tienen descanso por el recuerdo de la antigua libertad de tal forma que es más seguro llevarlas por el camino de la destrucción o vivir en ellas.
Comenta, que lo peor que le puede pasar a un príncipe es que el pueblo enemigo lo abandone, sin embargo si éstos son grandes el temor no debe ser sólo el abandono, sino el de una revuelta en contra de su persona ya que al ser poseedores de una mayor astucia e inteligencia, no perderán el tiempo cuando llega la hora de salvarse además de procurar los favores del nuevo gobernante vencedor.
Por último, escribe que un príncipe tiene que vivir por siempre con el pueblo aunque no de manera necesaria con los mismos nobles mismos a los cuales puede con el paso del tiempo aniquilar, crear, quitar o dar reputación según sus necesidades, cuidando además de mantener con prudencia y de manera firme de principio a fin el ánimo de sus ciudadanos durante cualquier asedio.(Maquiavelo 2007)
IV. Las nuevas filosofías políticas.
En la actualidad la noción y expresión de "ciencia política" es determinada en base dos variables la primera, tiene que ver con el estado de la organización del saber y la segunda con el grado de diferenciación estructural de los componentes humanos.
La noción de ciencia debe encontrar su sentido una vez que se especifica la especialización y división del trabajo cognoscitivo, ya que no tendría mucho sentido hablar de una ciencia política cuando la misma constituía un todo con la filosofía, ya que entonces el saber era reducido y expresado de manera unitaria en el amor al saber.
Hemos podido observar cómo la ciencia política ha sido incesante y continua, se preparó en un inicio con Aristóteles, para renacer posteriormente con la novela de Maquiavelo (el cual es el primero en usar la palabra estado del modo en que se utiliza en la actualidad), y es a partir del siglo XIX que se afirma su autonomía disciplinaria.
Para los autores del Medievo y el renacimiento, los cuales utilizaban diversas lenguas para sus escritos como el inglés, francés, italiano o latín él dominio político (dominium politicum) no era lo que para nosotros en la actualidad es "político" en cuanto a su significado, sino más bien el significado aristotélico de la "ciudad óptima" (polites), esto es la cosa pública enfocada al bien común y la cosa popular ajena a la degeneración democrática y a la degeneración tiránica.
El uso moderno del término "política" se da con Thomas Hobbes, filósofo inglés y autor del libro "la filosofía política" el cual emplea estado y Commonwealth como un equivalente, afianzándose con la traducción de la obra del jurista e historiador alemán Samuel Pufendorf, al francés.
No fue obra del azar, que Maquiavelo, titulara su obra "el príncipe", ya que la misma el autor establece la diferencia entre estado y sociedad, ya que durante el siglo XVI un síntoma característico de la literatura de la época era la falta de la idea de sociedad, ya que la misma solamente realizaba teorías sobre el derecho a rebelarse contra de la tiranía y el derecho a la resistencia.
En la actualidad, la palabra “política” se emplea sin medida o tasa específica lo que ha generado que la misma caiga en una "crisis de identidad", por lo que se recomienda afrontar este dilema hacen una pregunta que ni el mismo Aristóteles, se formulaba: ¿qué es un animal político en su diferencia con el hombre social, económico, moral y religioso etc.?
La sociología, tiende reabsorber dentro de su ámbito a la ciencia política y de esta manera a la política misma, sin embargo esto no permite explicar el funcionamiento y desarrollo de aquellos sistemas encabezados de manera dictatorial, donde las órdenes nos entienden de ninguna manera como demandas en ascenso, ya que el sistema dictatorial impide que la demanda social logre la formación autónoma y su libre expresión.(Sartori 2002)
V. El político
Los llamados políticos por "vocación" jamás serán las únicas figuras determinantes en la lucha del poder como empresa política, éstos fueron en el pasado el instrumento más importante de los príncipes y otras fuerzas, las cuales dispusieron de ellos para asentarse en el poder.
De este modo en Alemania, la dinastía conservó un poder real en sus manos ya que los intereses del príncipe estaban vinculados de manera solidaria con los del funcionario o funcionarios, de cara al parlamento y sus propios deseos de poder.
Visto de manera formal la política era primordialmente una profesión de segunda, los diputados tener patronazgo de sus cargos y en general por así decirlo de todos aquellos asuntos hacia el interior de sus propio distritos, manteniendo vínculos con los notables locales para poder ser reelegido.
En la actualidad se puede elegir entre democracia caudillista o la democracia sin caudillos, o dicho de otra manera la democracia dominada por políticos profesionales sin vocación alguna, es decir esas cualidades carismáticas íntimas que caracterizan a un caudillo.
Tan es así, que todavía no podemos decir cómo será el futuro de la empresa política como una "profesión" y mucho menos cuáles son los caminos abiertos para aquellos que están políticamente dotados para tener una posibilidad de enfrentarse con una tarea política que sea satisfactoria.
De tal modo que esto nos lleva al terreno de la ética, ya que a esta le corresponderá determinar el tipo de hombre que se debe ser para poner tener derecho a colocar su mano en la rueda de la historia.
La historia demostrado que en este mundo lo posible jamás es arribado si nos intenta repetidamente aquello que es imposible, pero realizar una tarea como esta no es labor única de los caudillos, sino de lo que es un héroe en todo el sentido del término.
Sólo aquel que esté seguro no doblegarse cuando desde su perspectiva, los demás se encuentren demasiado necios o abyectos para su ofrecimiento, aquel que ante la adversidad es capaz de poner un "sin embargo" será aquel hombre que esté constituido de una manera tal que podrá mostrar su "vocación para la política".(Weber 1998)
VI. El pensamiento de la democracia.
Los demócratas en general tienen muchas diferencias sobre los detalles en cuanto a la organización del gobierno y su oposición, los límites que deben ponerse o no a las decisiones de la mayoría democrática, quienes tienen derecho votar y la manera de contar los votos.
A pesar de todo, existe el compromiso comunitario para que los procesos de la democracia sean la fuente más factible de una legitimidad política, cuyos principios están basados en la concepción del ilustracionismo cuyo predominio en la conciencia intelectual de los occidentales lleva ya casi cuatro siglos.
Este pensamiento, basa su fe en el poder de la razón humana en el modo de comprender la naturaleza verdadera de nuestras circunstancias y nosotros mismos, siendo optimista hasta la médula, con un ímpetu en la idea de progreso en las cuestiones del ser humano.
De este modo el conocimiento se logra mediante la razón como mediadora, así como por la ciencia; la perfección humana se mide por medio de los derechos individuales que protegen y encarnan la libertad humana.
De este modo la ilustración, puso su fe en la ciencia, pero sobre todo un énfasis central a los derechos del individuo lo cual marcó la diferencia en su filosofía política con aquellos compromisos de la posmodernidad y el Medioevo con las jerarquías y el orden; desplazamiento que quedó marcado en la tradición iusnaturalista a través de un énfasis diferente: el paso de una lógica basada en la ley a la idea del derecho natural.(Shapiro 2007)
VII. La modernización del estado latinoamericano.
El fallecido ex presidente de Argentina, Néstor Kirchner; hizo patente que el principal objetivo de las acciones del estado de bienestar encaminadas a mejorar la calidad de vida del ciudadano, por medio de un crecimiento inclusivo de construcción colectiva.
De este modo, en su proyecto de modernización del estado; se menciona que cualquier política (control de precios por establecer una industria a nivel nacional) debe estar soportada por una institucionalización duradera de un conjunto de mecanismos políticos complejo y la misma no debe darse por descontada.
Como es sabido, todo funcionario requiere para su supervivencia partidarios políticos mismos que a su vez debe tener suficientes incentivos si lo que no se busca es que ese apoyo se desplace a otros ocupantes potenciales del estado.
Cuando se da pillaje y personalismo en la cúspide se anula toda posibilidad de que dicha conducta ser sometida normas en niveles más bajos de una burocracia, sin embargo; el estado desarrollista autónomo difiere de manera total de una dominación absolutista, sin finalidad alguna, propia de lo que se conoce como estado predatorio.
El poder autónomo que posee un estado tiene mecanismos de orígenes específicos en las agrupaciones principales de poder de la "sociedad civil y la relación entre ambos no promueve técnica de poder alguna de manera individual, esto no delega por sí solo un grado significativo de poder real a la élite del estado, ya que los grupos de la sociedad civil, aunque están organizados de manera diferente son capaces de controlarlo de manera considerable.
De esa manera cada movimiento que realiza el estado hace el despotismo será resistido con éxito por los grupos de la sucia civil dando paso a la reorganización de la infraestructura masiva dirigida por el estado, y dado que muchas de las democracias de reciente creación tiene su particular dinámica política no hay que dejar de suponer que los efectos que los demás tengan la sociedad será muy parecidas a aquellas de las poliarquías institucionalizadas y representativas de la era posmoderna y moderna.(Acuña 2007)
VIII. ¿Hacia dónde va la política?
Cuando hablamos del fin de un gobierno o de la política en sí por lo regular no es más que la opinión de que los gobiernos en la actualidad son menos poderosos de lo que alguna vez fueron.
Las instituciones sociales se han visto afectadas por la nueva revolución en la información y a que la misma es el principal responsable de la extensión de muchas de las situaciones y prácticas realizadas durante la última centuria.
Este discurso del fin ofrece una exposición sobre la nueva fase en el desarrollo histórico de la humanidad, abriendo una nueva brecha a nuevos pensamientos, relaciones, instituciones, economía y formas de vida.
La política como actividad también es creadora y sustentadora de reformas de gobernanza identidad, instauradas en un territorio político sobre el cual las comunidades buscan controlar su destino.
Al llegar la era moderna, llegó también la promesa de que el hombre fuera liberado de su control otorgándole nuevos poderes y capacidades desatando a la par fuerzas seculares las cuales se formaron en una especie de jaulas que atraparon a los individuos y en su conjunto a la especie humana.
Las posibilidades de la política se ven destruidas en el destino que marca el discurso del fin a través de tres visiones: el estado tecnológico, el mercado global y la sociedad unidimensional.
De este modo el socialismo no puede triunfar ni en Rusia, ni en Cuba ni en ninguna otra parte ya que entraban un conflicto con lo complejo de una sociedad y economía moderna, de tal modo; que el sueño de vivir en comunidad, compartir, de la igualdad moral y la solidaridad son conceptos del pasado que no eran adecuados a los requerimientos de una sociedad que se basa en el derecho individual sobre la propiedad, intercambio de mercado, una división especializada de trabajo, la indefinición y la interdependencia.
Es por esto, que a lo largo de los siglos se ha desarrollado un mercado global real, y del mismo modo políticas y sociedades civiles globales, sin embargo; algunas instituciones particulares y mercados carecen de flexibilidad y por el contrario muestran una total rigidez.
Entonces, el neoliberalismo es visto como un programa cuya pretensión es eliminar las diferencias regionales e institucionales a nivel local con el fin de garantizar mercados perfectos, aun así; los nacionalistas neoliberales se caracterizan por su temperamento aislacionista basado en el principio estados autónomos y soberanos.
Las formas modernas de autoridad cuestionan toda aquella manifestación de la autoridad tradicional, sin embargo las primeras corren el riesgo de perder su legitimidad, esta modernidad ha estado seguida por la posmodernidad donde no hay nada fijo, no hay objetivos ni estándares, pero sobre todo no existe conocimiento ni universalismo que no deje de ser un relativo y construcción.
El mercado global, la burocracia y la ciencia, son las jaulas de hierro de la modernidad y las mismas no desaparecerán por el simple hecho de haber sido desmontadas de los discursos sobre lo esencial, de tal modo; el estado tecnológico seguirá dominando los asuntos de los humanos, creando problemas que requerirán una solución. (Gamble 2003)
IX. Conclusión.
La política, es un deber ciudadano para lograr la satisfacción de las necesidades del pueblo, que debe ser utilizada con el orgullo y el honor de haber sido conferida por pares nacionales en base a la confianza en la capacidad y carácter del individuo erigido como líder de una parte, mayoría o totalidad de las masas.
Nos queda muy claro que la separación entre estado y sociedad está delimitada por sus campos de influencia, pero las nuevas tendencias van hacia un orden de trabajo conjunto, que al parecer pudiera evolucionar en un concepto más comunitario y equitativo de la responsabilidad y aplicación del poder entre los individuos, todo esto con el fin de lograr el mayor bienestar para la sociedad.
Bibliografía
Acuña, C. H. (2007). Lecturas sobre el estado y las políticas públicas: retomando el debate de ayer para fortalecer el actual, Proyecto de Modernización del Estado, Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.
Aristóteles (2003). Política, Universidad de Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico.
Gamble, A. (2003). Política y destino. Madrid, Siglo Veintiuno de España.
Maquiavelo (2007). El príncipe. [s.l], Crucigramas temáticos.
Sartori, G. (2002). La política: lógica y método en las ciencias sociales. México, D. F., Fondo de Cultura Económica.
Shapiro, I. (2007). Los fundamentos morales de la política. México, D.F., El Colegio de México, Centro de Estudios Internacionales.
Weber, M. (1998). El político y el científico. Madrid, Alianza Editorial;
Etiquetas:
Aristoteles,
filosofía,
Gamble,
Maquiavelo,
política,
Sartori,
Shapiro,
Weber
miércoles, 2 de mayo de 2012
ASHMA "Judith"
ASHMA "Judith"
Judith
(Héctor Colon / Edgar Colon)
Judith, se hacia llamar
Y era considerado un enemigo
De la sociedad
Llora el, su desgracia
Mientras rasura de sus piernas
La masculinidad
Maquillaje exagerado
Medias rotas por el uso
Unos panties ajustados
Tratando de ocultar su sexo
Alla va pues Judith
Solo en su triste vida
Nadie le comprende lo que sufre
Y a nadie le importa
Derechos de autor reservados Héctor Colon / Edgar Colon
Judith
(Hector Colon / Edgar Colon)
Judith, calling himself
And it was considered an enemy
To society
Cries, his misfortune
While shaving away from his legs
The masculinity
Exaggerated make
Broken stockings by the use
A tight panties
Trying to hide his sex
There he goes then Judith
Alone in his sad life
Nobody understands what's suffering
And nobody cares
Copyright Hector Colon / Edgar Colon
Etiquetas:
Ashma,
banda de rock,
depresion,
diversidad,
Edgar Colon,
Gay,
Hector Colon,
homosexual,
Rock en español
sábado, 28 de abril de 2012
jueves, 26 de abril de 2012
Parasitos del Sistema "Alma y corazon"
Parasitos del Sistema "Alma y corazon"
Etiquetas:
Alejandro Said,
Brasil 2014,
Cuauhtemoc Blanco,
FIFA,
Futbol,
Guillermo Ochoa,
Hector Colon,
Mexico,
Rafael Marquez,
Seleccion Mexicana,
soccer,
Tri
sábado, 21 de abril de 2012
Millonarios y politica : ¿como el agua y el aceite?
Por todos es sabido que los millonarios son conocidos por sus labores altruistas ya sea donando equipo médico, edificios, terrenos, dinero, etc. para ayudar a los mas necesitados, pero esto no basta para aquellos que tienen una mayor vocación de servir a la patria que tanto les ha dado y por lo tanto buscan ampliar su influencia para mejorar las cosas a través de la obtención de cargos públicos, mucha gente que ha logrado acumular extensas fortunas en base a su trabajo y esfuerzo han sido calumniados en la legitimidad de las mismas una vez que ingresan a la arena política, como ocurrió hace unos años a el famoso " rey del tomate" un hombre que se fue a trabajar a Estados Unidos y regresó con sus dólares para invertirlos en la siembra del citado producto acumulando una inmensa fortuna que le dio el mencionado apelativo, una vez que buscó la alcaldia del pueblo donde vivía fue acusado de que su dinero, bienes y negocio provenían de oscuros orígenes, lo cual lo llevó incluso a llorar la calumnia ante las cámaras de televisión otro ejemplo es la señora Miranda de Wallace, quien ha hecho su fortuna de los espectaculares que pueden verse por casi todo el Distrito Federal, sin embargo una vez que aceptó la candidatura para gobernar esa entidad comenzó una campaña en su contra donde se le ha acusado de supuestamente utilizar su fortuna para acusar, torturar y encarcelar a los supuestos secuestradores de su hijo, sin embargo hasta la fecha ninguno de los detenidos ha declarado el paradero de los restos del mismo ya que en sus propias palabras ignoran donde pudieran estar.
jueves, 12 de abril de 2012
domingo, 1 de abril de 2012
El republicanismo incluyente
El republicanismo tiene procedimientos de inclusión ciudadana, de los cuales carece la democracia deliberativa.
¿El republicanismo es mas inlcuyente que la democracia deliberativa?
Cuando hablamos de democracia deliberativa estamos hablando de un ideal de exponer a disputa ciudadana el poder de los que gobiernan, sin embargo la misma esta remitida a grupos mayoritarios y específicos de la sociedad. Por otro lado a favor de la democracia deliberativa podemos decir que la misma no está peleada con el hecho de que las personas terminan consiguiendo un elevado grado de consenso en materias que deben ser decididas por el poder ejecutivo, judicial o el parlamento ya que aunque él mismo no se diera, debe admitirse que para que una disputa ciudadana sea efectiva es una exigencia que toda decisión tomada este fundada en una deliberación razonada. En una república, estas decisiones tomadas deben contar con procedimientos para que los ciudadanos puedan cuestionar lo apropiado de las mismas en lo que se consideró relevante para tomarlas.El republicanismo es más incluyente que la democracia deliberativa ya que el mismo no solamente busca un foro de disputa ciudadana al gobierno en turno sino que va más allá en la búsqueda de foros para todo tipo de personas para que su voz sea escuchada por las audiencias apropiadas, agregando a la deliberación la cualidad de sensibilidad. Cuando hablamos de la falta de inclusión de la democracia deliberativa nos referimos a que la misma no incluye procedimientos que permitan a la ciudadanía una revisión exhaustiva de las decisiones tomadas por el estado a través de la transparencia, la libertad de información, amenaza el escrutinio, etc.
La República difiere del procedimentalismo extremo
¿Permite la República un grado de discrecionalidad de acuerdo a los límites que establece la ley?
El mejor sistema legal es aquel que puede permitir varias formas de discrecionalidad, siempre y cuando aquellas se ejerzan bajo restricciones que eviten la aparición de poderes absolutos. Sin embargo para muchos la ley es un principio rector permanente que permite vivir de acuerdo a él, imputando a los amos y garantizando gobernantes sin voluntades inconscientes, arbitrarias e inciertas. Podemos darnos cuenta que el grado de discrecionalidad en la ley ha sido rebasado, cuando las instituciones jurídicas son objeto de manipulación política.Es esencial para la libertad de acción de cualquier gobierno que la legislación vigente permita un grado de discrecionalidad al mismo y que a la vez limite la misma para evitar caer en actitudes arbitrarias.Las leyes son la protección de los pobres y los indefensos, por lo tanto la defensa republicana del imperio de la ley no se refiere al imperio del código, sino al requerimiento de los agentes del estado de forma permanente a actuar de acuerdo a la legislación imperante.
El liberalismo basa sus acciones en compromisos independientes de la libertad republicana como no interferencia
¿Es el liberalismo un modelo más tolerante a relaciones que republicanismo denuncia como paradigmas de dominación y libertad?
Los liberales clásicos o libertarianos piensa que basta garantizar la no interferencia de manera formal o jurídica, sin embargo los liberales de izquierda están más cerca de la posición republicana y más lejos de lo que conocemos como populismo. La imagen populista del gobierno nos muestra un pueblo como amo y a un estado como siervo, donde el pueblo es considerado un agregado de individuos sin identidad colectiva y el estado la maquinaria servicio de la satisfacción de sus necesidades básicas.Los liberales basan su compromiso en la satisfacción de estas necesidades o la realización de cierta igualdad entre la gente y no en base al compromiso con la libertad como no interferencia ya que para ellos no hay nada opresivo en el hecho de que algunos tengan poder de dominación sobre otros, siempre y cuando ese poder no ser ejercido ni sea probable ejercerlo. Por otro lado la visión republicana está basada en el modelo fideicomitente y fiduciario donde el segundo es es la parte que transfiere a otra bienes determinados y tiene que poseer el dominio pleno de los bienes dados en fideicomiso y las obligaciones del segundo son: Defender el patrimonio, hacer cumplir los fines, rendir cuentas periódicamente, cumplir la ley, no delegar su responsabilidad y administrar el patrimonio en interés de los beneficiarios.
Republicanismo y ecologia
¿Esta peleado el ideal del Republicanismo con el de los ecologistas?
Los ambientalistas radicales utilizan un lenguaje muy especializado cuya vision particular del mundo se hara dificil de oir fuera del movimiento verde. Pero como es sabido, esta teoria politica sostiene que los intereses de la gente seran traicionados si un Gobierno no adopta perspectivas ecologicas a la par de los intereses humanos, ya que el Republicanismo centra sus esfuerzos en la libertad como no dominacion y no a la promocion de un bien no-humano. Pero sobre todo, para evitar esa clasificacion de sectarismo ecologico, los ambientalistas deben buscar en la filosofia republicana un modo convincente y eficaz de formular sus exigencias centrales.El republicanismo moderno hace una inclusion de los asuntos relacionados con el entorno de los individuos, algo de lo que carecia tradicionalmente.El Neo Republicanismo, ve la degradacion del medio ambiente como una afectacion a las opciones colectivas de superviviencia, al abanico de nuestras opciones no dominadas, haciendo daño en la medida en que una entidad camuflajea sus huellas arrogandose el derecho de un daño material como forma de dominacion hacia los afectados que viven en parte a merced de la misma, ya sea molestando,intefiriendo en sus vidas o todo lo contrario segun le plazca.
El feminismo dentro de la Republica
¿Es el Republicanismo un modelo exclusivo de varones?
La Republica, ofrece las garantias buscadas por las mujeres frente a la interferencia arbitraria y la ausencia de dominacion,sin embargo aun con todo y el progreso que las mujeres han conseguido en cuanto a sus derechos en los estados modernos siguen estando en estado de vulnerabilidad en las calles, en su hogar y en puestos de trabajo, esta vulnerabilidad esta basada en los prejucios arraigados sobre el papel de las mujeres, su competencia y lo busconas que pueden ser cuando se aventuran a salir solas a la calle. Podemos entonces ver como los ideales republicanos de no dominacion compaginan con los ideales feministas de acabar con la domininacion masculina sistematica de las mujeres.El Republicanismo, puede ofrecer una convincente articulacion de las exigencias feministas a traves de las instituciones encargadas de promover la libertad como no dominacion atendiendo de modo igualitario los reclamos tanto de mujeres como hombres.Los republicanos tradicionales vislumbraban una ciudadania compuesta por varones acaudalados y varones de la cultura preponderante, sin embargo la idea de la libertad como no dominación se aplica a gentes que no esten comprendidas en esos perfiles como las feministas.
Republicanismo y multiculturalismo
¿Deben someterse las minorias a los caprichos de la mayoria en el poder?
La republica tiene la obligacion de promover la libertad como no dominacion de las clases relevantes de vulnerabilidad a las que una persona pertenece ya sea por ser negra, pobre, vieja o mujer. Pero la queja multicultural va siempre en el sentido de que los estados modernos se organizan en torno a presupuestos ligados a una cultura preponderante y dirige sus asuntos en base su cultura, religion, vida y leyes relacionadas con la misma. Debemos admitir que los habitantes de zonas remotas requieren un suministro de recursos especiales para igualar el disfrute de beneficios de las zonas urbanas a un precio mas elevado que estas ultimas. En algunos casos el rechazo al sometimiento de la mayoria preponderante por pueblos indigenas que sienten invadido su territorio, obliga a otorgarles una jurisdiccion limitada a su lugar de asentamiento.El Republicanismo, habilita al estado moderno en el modo igualitario de servir a los intereses de las culturas minoritarias frente a los intereses de los miembros de la cultura preponderante.El ideal republicano congenia perfectamente con aquellos que tienen una preocupacion primordial sobre las necesidades de las culturas minoritarias, ya que el mismo es un de indole pluralista.
Etiquetas:
Gobierno,
libro,
Philip Pettit,
politica,
Republica,
republicanismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)