miércoles, 23 de junio de 2010

Candidatos y pasado

En estos tiempos de elecciones, lo que los mexicanos vemos en la televisión y otros medios de comunicación, no son propuestas, si no descalificaciones de un candidato a otro.
No puedo estar totalmente de acuerdo con el hecho de que acciones pasadas puedan marcar la clase de liderazgo que una persona pueda ejercer para solucionar los problemas de un país.
Quizás, dejando de lado delitos graves que atenten contra la moral o la vida de los demás, tenemos a muchos personajes que en base a sus deseos de cambio pisaron la cárcel, como Hitler, Mandela y Castro, por citar algunos.
Debemos entonces, enfocarnos en los éxitos a nivel social de un ciudadano, ya que el cargo que le conferiremos con nuestro voto, va dirigido hacia esa actividad de guía colectiva, y, por lo tanto, las cuestiones personales deben ser ignoradas, siempre y cuando están impliquen o implicaron un sacrificio en aras del bienestar social.
Al final de cuentas, si buscamos la perfección en cada ser humano, podríamos caer en la confusión de minimizar, a un potencial líder, el cual con su sagacidad de política y planeacion, podría llevarnos a una justicia social, laboral y económica, por citar solo unos ejemplos.
Mensaje enviado desde mi BlackBerry de Nextel

viernes, 18 de junio de 2010

Eutanasia Moral

Si hiciéramos un recuento por demérito que cada ser humano se lleva por sus malas acciones y rencor hacia la vida, probablemente estaríamos hablando de que el promedio de vida de cada ser humano seria de quince años.
Y es que como para todos es sabido, la muerte es la opción lógica para finalizar un ciclo de cada ser humano, cuyo aporte pudo haber sido bueno o malo; pero debe dejarse el camino libre el camino libre a las nuevas generaciones, las cuales vienen con mas energías y una visión mas acorde al presente y futuro próximo de las mismas.
El aprecio a la vida debe verse como una obligación, sobre todo tomando en cuenta que somos parte de un eslabón en la evolución de la raza humana, que quizás ha errado su verdadero fin o razón de ser en el conjunto de las galaxias, enfocandose a banalidades, encerradas en el reducido ámbito de nuestro planeta.
Pudiera ser que utilizar nuestra experiencia como sociedad multicultural y étnica vaya mas enfocada a ser aplicada en otros ámbitos y civilizaciones, que quizás ya estén observando, aunque el paso y camino que se esta tomando quizás va por veredas cada mas oscuras.
Así que retomando el primer párrafo, vivir mas de quince años, para algunos, quizás sea cosa sobrada y negativa a todos aquellos que los rodean y se ven afectados por las acciones que ejerzan, llevandonos a terminología que podrían ser ejercidas en un futuro, como la "eutanasia moral"
Mensaje enviado desde mi BlackBerry de Nextel

miércoles, 2 de junio de 2010

Viento Negro

Plomo
Viento Negro
(Hector Colon / Ana Bertha Vasquez)