miércoles, 21 de septiembre de 2011

Análisis sociológico a través de la duda y la observación

I. Introducción
II. Sobre la duda
III. La observación
IV. La teoría
V. Conclusión
I. Introducción
Lo que ha marcado la gran diferencia entre las ciencias naturales y las ciencias sociales es que esta última contiene hechos que no están englobados en la primera, ya que las causas que llevan a determinadas conductas de los individuos, está determinada por factores que van desde la educación recibida en el lugar y las instituciones educativas hasta los estándares sociales preestablecidos aún antes de su concepción.
En el segundo capítulo, veremos como el sociólogo deberá plantearse como paso primigenio es realizar preguntas que serán base de su investigación para tratar de definir de la manera lo más acertada posible el por qué de comportamientos específicos del individuo y su entorno como influencia para los mismos.
El tercer capítulo, analizaremos cuán importante es la observación por parte del investigador social para recabar la mayor información posible que le permita resaltar los aspectos más relevantes de su tesis en base a hechos concretos.
En el cuarto capítulo, veremos que una vez realizado lo anterior basado los conocimientos de los grandes filósofos de la sociología, el método tomará forma para generar conocimiento y guía para aquellos que busquen aportar al estudio de las sociedades cuya evolución está en cambio constante.
II. Sobre la duda
Una vez que el sociólogo ha determinado el problema que va a analizar debe comenzar a plantearse todas las preguntas posibles sobre el mismo, ya que es desde este punto de él cual partirá para llegar a su análisis objetivo final.
Algunos autores critican el hecho de que en los análisis teóricos básicos la cantidad de propuestas serias es muy limitada ya que la manera en que fueron elegidas para su planteamiento y delimitación de determinado problema causa graves consecuencias a el producto final por lo que debe procurarse que las mismas se incorpore la mayor cantidad de acervo de conocimientos científico esté disponible en la actualidad. (Luhmann, 1982)
Se debe entonces partir del principio cero, ya que preguntas generales como ¿de qué manera contribuirá una crisis mundial al desempleo? Se verá rodeada de factores externos y en el interior de los individuos, cuyo principio de racionalidad se verá modificado por los antes mencionados. (Durkheim, 1895)
La duda, debe tomar en cuenta cuestiones implícitas determinada sociedad la cual se vaya analizar; una pregunta sin sentido podría ser ¿por qué la gente pobre y hambrienta de la India no se come a las vacas que deambulan libremente por las calles de las poblaciones a lo largo y ancho de el país? Obviamente porque esto forma parte de su formación religiosa que considera a este animal una deidad.
Sin embargo, no hemos de olvidar que las culturas no se ignoran unas de otras, llegando incluso tomar prestadas algunas costumbres o ideas de vez en cuando, pero para no desaparecer, algunos aspectos deben permanecer en cierto modo intactos unas respecto de las otras; de este modo se debe manejar el etnocentrismo como el deseo de cada cultura de resistirse a las culturas que la rodea, tratando de ser ellas mismas.
Lo anterior debe ser muy tomado en cuenta en nuestros planteamientos ya que en muchas ocasiones el individuo es emancipado del racionalismo e intelectualismo de la ciencia para poder existir en comunidad con las cosas divinas y todo esto a su vez es algo que no puede ser demostrado científicamente. (Weber, 1998)
Es por esto que es importante, la formación académica del investigador social antes de salir al campo para realizar su estudio ya que un conocimiento de los diversos pensadores sociales y la tutoría de sus académicos lo encaminarán por sendas más sustentadas para lograr su fin haciendo preguntas más concisas y precisas del tema de su interés.
III. La observación
Una vez que hemos definido los cuestionamientos a resolver nuestro estudio, procedemos a la siguiente fase en este caso es la observación del individuo y su interacción con la sociedad de la cual puede servirse o someterse.
El ser humano ha buscado el camino para vivir en un mundo que le sea más agradable favorable basando esta sus actividades a través de su vida y en el modo de buscar un mundo mejor, el mayor avance que él mismo ha hecho en la actualidad es el lenguaje humano o representativo, ya que este abrió paso hacia la crítica dando de esta manera un intercambio de ideas que antes eran captadas por medio de la observación y eran guardadas para sí mismo.
Esta observación viene a complementar lo visto el capítulo anterior ya que toma su carácter de trabajo científico al ser una generadora de problemas los cuales enriquecerán la teoría o sistema deductivo como un intento de explicación o intento de solución en este sentido (Popper K. R., 1992)
El observador descartar aquellos datos sensibles que puedan ser demasiado personales para el mismo, con el único fin de que se retengan exclusivamente aquellos que presenten por sí mismos objetividad en un grado más que suficiente. (Popper K. R., 1995)
Un ejemplo de lo anterior es la manera en que médico realiza la sustitución de impresiones vagas producidas por la electricidad o temperatura recibidas a través de la representación visual mediante la oscilación del electrómetro o termómetro.
Debemos estar conscientes, de que la acción de observar por parte del investigador no puede ser considerada pura ya que la misma contiene un componente teórico, esto es que la misma interpreta los hechos basados en una u otra teoría, incluida la del mismo sociólogo. (Popper K. R., 1997)
A la acción de observar se le define como la designación de lo distinguido esto es, todo distinguir, sea verdad o no verdad es un logro del observador, también esta operación no es capaz de distinguirse sí misma de que cuando el observador maneja los distingos de verdadero y falso, no puede paralelamente hacer la distinción de que esa operación sea en si verdadera o falsa; la discusión del modo en que se distingue las frases "a es" y "es verdad que a es" se lleva a cabo únicamente por medio de una observación de la operación del conocimiento, así es que mediante una observación del observar, en la que la observación número uno es "a es", se distingue de las demás; debemos entonces hacer una distinción de si la acción de observación del observar está dirigida hacia aquello que observa el observador observado, esto es con lo que él se ocupa, o si esta acción está dirigida hacia lo que él no puede observar o lo que es lo mismo su propia distinción.
Puede observarse entonces que cuando es incluida la latencia la observación, el hecho de que otro observador haga invisibles sus propias paradojas, ejemplificando la de su propio código binario; por lo que debemos entender que no se trata de una infección psicoanalítica o un juego de crítica ideológica de la sociología cuando la teoría del conocimiento es introducida en la observación del punto ciego del observador.
Remarcando lo anterior el investigador no puede observar el principio y el final de su observar a menos que haga uso de otra distinción distinta a la cual utilizó al comienzo de su trabajo y sea distinta a la que está utilizando una vez concluido el mismo, esto es toda sesión de fines y objetivos y toda proyección requieren que toda observación repulsiva sea constituida en episodio ya que esta nos da la posibilidad su vez no a la eliminación de las paradojas pero sí a la adjudicación temporal y social a distintas operaciones.
Muchas veces la latencia se enfrenta al problema en cómo se centra la cuestión de qué manera pueden observarse las distinciones que un observador utiliza para indicar algo causa por la cual al momento de utilizarlas de manera operativa no puede ser observables; muchos sistemas son tan complejos que no se pueden comprender y observar lo menos se pueden simular los procesos causales que los integran por lo que su comportamiento aun cuando está determinado no puede ser predecible.
Muchas de las veces se parte de la idea de que todos los sistemas cognocentes son reales y que son sistemas que se encuentran en un entorno real, sin embargo la pregunta de cómo los sistemas puede obtener conocimiento en determinado entorno, puede ser sustituida por otra: "¿cómo se desacoplar un sistema de su entorno?" O "¿cómo es posible hacer una cerradura mediante inclusión?".
Aquel sociólogo que observe un sistema que se cierra a sí mismo con el único fin de lograr conocimiento ,se dará cuenta que en ello hay límites muy precisos, y que por supuesto solamente si dicho sistema es capaz de producir sus propias operaciones en la red cursiva de la reproducción de sus anticipaciones y repercusiones propias.
Lévi-Strauss, enfoca el modo de observar como si fuéramos en vagones del tren: “Los trenes que corren junto al nuestro y direcciones similares y a velocidades no muy distintas a la nuestra, nos son al menos visibles cuando los miramos desde nuestros compartimentos, pero aquellos trenes que van por una vía oblicua o paralela y circulan en dirección opuesta no lo son, percibimos sólo una imagen vaga, una, apenas identificable normalmente un contorno borroso en nuestro campo visual, que no nos proporciona ninguna información sobre sí misma y solamente nos irrita porque interrumpe nuestra plácida contemplación del paisaje que sirve de telón de fondo a nuestra ensoñación”.
Por lo tanto, cuando los hechos observados como son o de la manera que siempre han sido, nos encontramos con que toda educación es un esfuerzo que continuamente impone (por ejemplo a un niño) maneras de ver, de obrar y de sentir que no hubieran sido adquiridos de manera espontánea por el individuo, la educación enfoca su objetivo a hacer al ser social, esto; puede ser visto desde la perspectiva de cómo el mismo ha sido constituido en la historia.
Spencer, menciona que el objeto de las ciencias son las sociedades y no la humanidad, planteando una proposición evidente de que las sociedades solamente existen cuando la cooperación y la yuxtaposición se unen contra, ya que de esta manera (y únicamente de esta) una unión de individuos se transforma en una sociedad propiamente dicha; creando el principio de que lo esencial en la vida social es la cooperación, por otra parte para Stuart Mill, el hecho social solamente es producido exclusiva y principalmente con la finalidad de adquirir riquezas
Es así, que si se desea ser capaz de juzgar de manera competente, como debe ser, se necesita llegar a ser también capaz de ver de manera competente, por lo que no basta simplemente lo que ya se ha visto (el interior de nuestro vagón, los esplendorosos hechos históricos de nuestros países, nuestros movimientos y nuestras iglesias) aún dentro de lo preponderante que pueda ser lo uno y el deslumbramiento que ocasiona lo otro.
IV. La teoría
El sociólogo debe ser consciente que una vez combine sus dudas con su observación para su análisis y posterior exposición de tesis estará expuesto a las siguientes consideraciones:
1. Todo sistema deductivo o teoría no pasa de ser simplemente un intento por explicar, por lo tanto es un intento de darle solución a un conflicto científico.
2. Toda teoría o sistema deductivo puede ser criticado de manera racional por las consecuencias del mismo.
3. Es por lo tanto una solución provisional que puede ser criticada racionalmente. (Popper K. R., 1992)

Una premisa sobre el conocimiento es que éste no existe sin una crítica racional, esto es una crítica al servicio de la búsqueda de la verdad, el conocimiento de los animales no tiene este sentido aun cuando conocen todo tipo de cosas como el perro conoce a su amo, pero de aquello que denominamos conocimiento el más importante es el conocimiento científico dependiente de la crítica racional, que a su vez depende de la invención de enunciados falsos o verdaderos.
Y es que provisionalmente, se excluye por no científico un ensayo de solución que no puede ser objeto de crítica objetiva, y es que en la discusión crítica se distinguen cuestiones como la verdad una proposición, su relevancia, interés y significado con todo aquello que tiene que ver con los problemas que interesan al sociólogo; cuestión de relevancia, interés criticado relacionados con problemas diversos de índole extra científica como el del bienestar humano, defensa nacional, política nacional agresiva, expansión de la industria o enriquecimiento personal.
Es imposible la separación de la labor científica de las evaluaciones explicaciones esta científicas, la crítica científica tiene como una de sus tareas (así como la función científica) de luchar en contra de la confusión en particular, de valoraciones esta científicas incluidas en el ámbito de las cuestiones de verdad y la confusión de ámbitos de valor, algo que no será concedido por decreto, de una vez por todas y seguirá siendo tarea permanente en la crítica científica recíproca.
Las teorías por lo regular están marcadas por las características de su tiempo, un ejemplo de ello son las filosofías historicistas de Marx y Hegel, realizadas en una época de cambios sociales; por otro lado las filosofías de Platón y Heráclito, así como las de Darwin, Lamarck y Comte, son filosofías de cambio que dan testimonio de una impresión que es sin duda aterradora y tremenda ya que es generada en un medio social de cambio constante en las mentes de quienes tienen que vivir en ese entorno. (Durkheim, 1895)
Sin duda todo conocimiento va en pos de la verdad en base de teorías explicativas que tengan verdades objetivas, sin embargo todo conocimiento humano puede fallar y por tanto ser incierto; esto nos lleva a la "vieja y famosa cuestión" como la llama Kant, "¿qué es la verdad?" A lo que se debe responder que "todo enunciado formulado sin ambigüedad es verdadero o falso; y si es falso, su negación es verdadera”. (Popper K. R., 1992)
No debe olvidarse, que el conocimiento científico es un ejemplo de problema práctico de importancia, esto es la manera en que la ciencia médica lucha contra el sufrimiento evitable, la misma consiste en encontrar soluciones verdaderamente satisfactorias del mismo a través del conocimiento del cual consiste en la búsqueda de la verdad en base a teorías explicativas objetivamente verdaderas, sin buscar la certeza.
Por otro lado la frase "errar es humano" no solamente significa que el investigador social ha de luchar constantemente contra el error sino además que cuando haya puesto el máximo cuidado no podrá estar totalmente seguro de no haberlo cometido, ya que en la ciencia cometer una equivocación o error quiere decir en esencia que se considera como verdadera una teoría que no lo es, al final es la tarea de la actividad científica cuyo objetivo en cuanto científicos se refiere es la verdad objetiva, más verdad, más verdad interesante y más verdad intelegible.
Sin embargo algunos filósofos relativistas eran de acuerdo con el investigador social si éste dice: “mi declaración es verdadera, pues entiendo por verdad algo distinto a la correspondencia con los hechos" esto hecho que el relativismo se le considere uno de los muchos delitos que han sido cometidos por los intelectuales algunos de los cuales al haber sido jurado llegan a comprender a la verdad como algo objetivo de la certeza una cuestión dé apreciación subjetiva.
Como sociólogo moderno debe entenderse que el dar un enfoque individualista a los fenómenos sociales puede ser considerado por algunos círculos sociológicos, como él romper con los principios esenciales están enraizados en la tradición sociológica; aunque para algunos el paradigma individualista constituye una médula importante de dicha tradición de acuerdo a los padres fundadores de la sociología moderna, aún cuando esta se considera tener un fundamento opuesto a los modelos individualistas que se practican de manera común y notable en la economía. (Jeffrey C. Alexander, 1995)
Y es que de acuerdo al paradigma individualista metodológico, la explicación de fenómenos sociales se hace en base a los productos de comportamientos o acciones por parte del individuo, por supuesto que estas acciones necesariamente tendrán que hacerse comprensibles, en base al contexto social que rodea a los actores, el mismo contexto social debe ser explicado también.
Sintetizando, hagamos la suposición de que M es el fenómeno que debe ser explicado, aplicando el paradigma individualista, explicar M quiere decir que lo haremos un producto del conjunto de acciones de m representado en una fórmula completa quedaría de la siguiente manera:
M = M{m[S(P)]}
Explicando la fórmula anterior, tenemos que M es una consecuencia de las acciones, las cuales son una consecuencia del ambiente social de los actores, siendo este último una consecuencia de variables macro-sociológicas.
Clifford Geertz, estaba en contra de lo que llamaba "textos multivocales" para él era mejor decir: “Éste es mi punto de vista sobre lo que está ocurriendo y, si tiene alguna queja, diríjala a mí y a nadie más, así que las críticas, algunas de ellas, son bien recibidas y deben ser respondidas” el punto de vista podría parecer radical e individualista, pero no debe dejarse de lado por parte del investigador social.
V. Conclusión
Por lo regular, una investigación científica está centrada en determinado grupo de fenómenos cuya respuesta está encaminada a responder una misma definición, por lo tanto del sociólogo debe antes que nada dar una definición a las cosas de que trata con el fin de que se conozca (y conozca el también) cuál es el problema.
La teoría como condición primaria debe ser controlada a través del reconocimiento de los hechos que de ella debe dar cuenta, así es que esta definición inicial se torna el objeto mismo de la ciencia, y de acuerdo a la forma en que sea esta definición se volverá o no se volverá una cosa.
Para lograr subjetividad debe expresar los fenómenos de acuerdo a las propiedades que le son inherentes y no en función a ideas espirituales, deben ser caracterizados por un integrador elemental de su naturaleza y no de acuerdo a una noción que sea más o menos ideal.
En los inicios de la investigación, cuando los hechos no han sido elaborados de manera alguna, los únicos caracteres que de la misma se podrán alcanzar serán aquellos de característica bastante exterior de los hágase visibles de manera inmediata, sin embargo aquéllos están situados en las profundidades de la misma son las más esenciales sin lugar a dudas; y aquel valor explicativo se tornó más alto pero llegan a ser desconocidos en esta etapa de la ciencia sin poder ser anticipados solamente sustituyendo la realidad por conceptos espirituales.
Debemos recordar que el hombre no ha esperado la llegada de las ciencias sociales para formarse ideas sobre lo que es el estado, la familia, la moral, el derecho y la sociedad misma requiere algo necesario para poder vivir, estas perversiones se encuentran en estado de dominio del espíritu y sustitución de las cosas sobre todo sociología tal y como lo expresó Bacon.
Efectivamente, los hechos ocurridos en la sociedad son realizados únicamente por los hombres, son un producto de las actividades los seres humanos, esto no es otra cosa que poner en práctica ideas que pueden ser innatas de los individuos llevan dentro de sí, y la manera en que las aplican en las diversas circunstancias que pueden ocurrir en las relaciones, por lo tanto esta manera de ver desborda por todos sus lados detalles de la vida social a la conciencia, la cual no puede percibir de ella lo suficiente para sentir su realidad.
La sociología, hasta nuestros días ha tratado de manera regular no de cosas sino de conceptos, otros como Comte, sin embargo; proclama de los fenómenos sociales son hechos naturales que están sometidos a las leyes de la naturaleza, pero una vez que se dejan de lado sus generalidades de la filosofía, al intentar aplicar su principio y conseguir el surgimiento de la ciencia contenía, estas ideas son tomadas como objetos de estudio.
La idea de que el género humano evoluciona continuamente, consiste en una relación son más completa de la naturaleza humana, y problema que deben plantearse es la manera en que debe encontrarse el orden a esta evolución, suponiendo que ésta exista que realidad que no puede ser establecida sino una vez que se ha creado la ciencia, es así que no debe ser tomada como el objeto mismo de la investigación si no como una concepción del espíritu, no como una cosa.
La forma en que el sociólogo clasifica los hechos no depende de él ni de la formación particular su espíritu, sino de la naturaleza de las cosas, en cada problema el objeto particular o general lo considerará conforme a este mismo principio, de esta manera pondrá los pies en la realidad.
Trabajos Citados
Durkheim, É. (1895). Les regles de la méthode sociologique. Catalunya: Folio.
Geertz, C. (1993). De Balí al postmodernismo. Alteridades , 119 -126.
Geertz, C. (1986). Los usos de la biodiversidad. Buenos Aires - México: Paidós.
Jeffrey C. Alexander, B. G. (1995). The Micro-Macro Link. Guadalajara: Gamma.
Luhmann, N. (1982). Autopoiesis, acción y entendimiento colectivo. De Zeitschrift für Soziologie , 366-379.
Popper, K. R. (1997). El mito del marco común. Buenos Aires - México: Paidós.
Popper, K. R. (1995). Escritos selectos. México: Fondo de Cultura Económica.
Popper, K. R. (1992). In search of a better world. Lectures and essays. Buenos Aires - México: Paidós.
Weber, M. (1998). El politíco y el científico. México: Colofón S.A.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Héctor Colón "Cállate"



Cállate
(Héctor Colón)

Te he soportado
Te he aguantado
Tus caprichos
Ya lo ves

Después de hablado
Es lo gritado
De la boca
Que dulce fue

Puente:

Por eso es hora de
Por eso te digo que

Coro:

Cállate el hocico
Cállate el hocico
Por favor

Hoy he cambiado
No me he dejado
El pelear no es amor

Ya te he olvidado
Ya he sanado
El amor llegó a mi

Puente

Coro

Copyright Columbus of America

lunes, 5 de septiembre de 2011

Quesos... Y cosas